
VIDEO: Activan sirenas de alarma de tsunami en Chile tras un sismo de magnitud 7,0 en Perú https://t.co/TvmLTCxhYY pic.twitter.com/7e5sFm2y9i
— RT en Español (@ActualidadRT) 1 de marzo de 2019
El Observatorio local San Calixto informó que no se reportaron daños humanos ni materiales por la percepción del temblor en La Paz con una intensidad de 3 en la escala sismológica de Mercalli (de 12).
Un terremoto de magnitud 7.0 grados estremeció al Sur de Perú, se sintió también en #Arica #Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, descartada la alerta Tsunami que se había emitido pic.twitter.com/u82tASptrC
— Pedro Paolucci (@paolucci40) 1 de marzo de 2019
Sintieron el temblor pobladores de los barrios paceños de Irpavi, Obrajes, Sopocachi, Masalla, Achumani, Alto Calacoto y Miraflores, según reportó el periódico La Razón, sobre la base de fuentes especializadas.
El sismo ocurrió esta madrugada del viernes a las 03:50 hora de Perú (04:50 hora local) a una profundidad de 257,4 kilómetros, informó el director del Observatorio boliviano San Calixto, Gonzalo Fernández.
Confirmó Fernández que los habitantes del municipio de La Paz, sobre todo en edificios altos, sintieron el movimiento mientras dormían, con oscilación de las camas, lámparas y cortinas.
Explicó el experto a la red informativa ATB que se trata de un evento sísmico informal por el movimiento de la placa de Nazca, con epicentro en Puno, provincia andina peruana de Azangaro, próxima a la frontera con Bolivia.