El centro de meteorología en Granma trabaja en el desarrollo de la informatización en aras de lograr una mejor automatización de los servicios, acotó el especialista Yoandris Torres Barreiro.
“Estamos presentes en las redes sociales Facebook, Twitter, en el portal Granma pueden encontrarnos con el pronóstico del tiempo y el pronóstico extendido, ello abarca clima, meteorología, sequía…con texto e información radárica de satélites.
“En cuanto a la informatización hemos logrado que las cuatro estaciones meteorológicas asistidas ubicadas en los municipios de Manzanillo, Yara, Niquero y Río Cauto, así como el radar ubicado en Pilón, tengan transmisión de datos a través de dos vías y bajo ninguna situación excepcional, dígase ciclón tropical, granizada y tormenta local severa pierdan la vitalidad de transmitir la información necesaria”, describió el licenciado Torres Barreriro.
“Hemos logrado divulgar la información que generamos, muy escasas antes de incursionar en la informatización no solo mediante copias duras, es decir boletines impresos. Ahora tenemos varias aristas mediante las cuales podemos divulgar esta información que adquieren una mejor calidad con el uso de la tecnología informática”, comentó.
El trabajo con las Tips permite además acceder a modelos, imágenes satelitales y documentos que permitan brindar un servicio de mayor calidad capaz de efectuar avisos de alertas tempranas ante situaciones climatológicas complejas.
La informatización que viene asumiendo el país responde a la voluntad política de acercar cada vez más las nuevas tecnologías a las unidades de ciencia y a la población y parten de que no es posible una sociedad próspera y sostenible sin subordinar a tales objetivos las herramientas que garanticen el acceso al conocimiento, la eficiencia, la productividad y la excelencia.