Organizaciones internacionales de varios continentes se pronunciaron hoy en contra del bloqueo económico y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, durante la cuadragésima sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) reiteró su llamamiento a Estados Unidos a que ponga fin a su bloqueo económico, comercial y financiero unilateral contra Cuba que es contrario al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los estados.
Al hablar en la sesión Gholam-Alí Khoshru, delegado de Irán ante la ONU, señaló que “el daño económico causado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo financiero de los Estados Unidos, considerando la depreciación del dólar en relación con el precio del oro en el mercado internacional asciende a 833 mil 700 millones de dólares a precios actuales”.
El diplomático puntualizó que el “bloqueo ha causado y sigue causando un alto grado de hechos desfavorables al bienestar del pueblo de Cuba, el daño directo e indirecto causado por este inmerecido bloqueo es enorme, cerca todos los sectores cruciales de la economía como la Salud Pública, nutrición y la agricultura, así como al sector bancario, el comercio, la inversión y el turismo. Niega a Cuba el acceso a los mercados, la asistencia al desarrollo de las instituciones financieras internacionales y la transferencia de tecnología y crea impedimentos para el desarrollo socioeconómico del país”.
El Grupo de los 77 y China cogió con agrado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Cuba y Estados Unidos.
“En este contexto celebramos la iniciativa conjunta del presidente Raúl Casto y el presidente Barack Obama, que es un paso importante hacia la plena normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, sin embargo esto debe ir seguido del levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, reconociendo que el bloqueo es dañino para el pueblo cubano es hora de que el Congreso de los estados Unidos ponga fin a ese bloqueo”, dijo Kingsley Mamabolo, embajador de Sudáfrica ante Naciones Unidas, quien habló en nombre de del Grupo de los 77 más China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) también reconoció que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos es un hecho que constituye el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la paz y la convivencia de las naciones americanas.
“Sin embargo el bloqueo es todavía una realidad para el pueblo cubano su presencia como principal obstáculo para el normal desarrollo de Cuba es innegable”, declaró el representante ecuatoriano Diego Morejón.
“En nuestra opinión el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba es contrario a la letra y espíritu de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”, puntualizó.
“La CELAC reitera su enérgico rechazo a la aplicación de las leyes punitivas contrarias al derecho internacional como la Ley Helms Burton incluyendo sus efectos extraterritoriales y exhorta al Gobierno de Estados Unidos de América a que ponga fin a su aplicación”, expuso.
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) opinó que la continuación de ese bloqueo es injustificable y entorpece los esfuerzos cubanos por lograr su desarrollo sostenible.
“La organización recuerda que esta Resolución proyecto ha logrado un apoyo abrumador de las naciones miembros de las naciones Unidas, y continuar haciendo caso omiso de la voluntad colectiva de la comunidad internacional debilita el multilateralismo y socava la credibilidad de las Naciones Unidas. Pedimos a los estados miembros que voten a su favor”, señaló, el representante permanente de Malasia.