Anuncian eliminación gradual del cobro del servicio eléctrico en el hogar

Share Button
Por Mailenys Oliva Ferrales | 16 agosto, 2019 |
1
La nueva medida responde a un llamado de la Unión Eléctrica en aras de incrementar, de forma gradual, el pago del servicio eléctrico mediante el cajero automático y otros medios

Con el propósito de continuar fomentando la informatización de los servicios que se prestan a la población y de promover las nuevas formas de pago, la Empresa Eléctrica de Granma comenzará a aplicar a partir del mes de septiembre la eliminación gradual del cobro de la factura de electricidad en los hogares.

La prueba piloto iniciará el próximo 1 de septiembre y se dirigirá a los clientes de la sucursal Bayamo, (enclavada en la calle Céspedes, entre Masó y Manuel del Socorro), quienes solo recogerán el recibo de la factura entregado por el lector cobrador, según informó Juan Carlos Pérez Montenegro, Director Comercial de la Empresa Eléctrica de Granma.

 

El “lector cobrador” de la Empresa Eléctrica ya no existirá por razones de seguridad

Por medidas de seguridad para la persona que ejerce esta función y para el estado, el “lector cobrador” de la Empresa Eléctrica paulatinamente irá dejando de existir. Más información en el video.

#Frecuencia12 #EmpresaEléctrica

Publicada por CNC TV Granma en Jueves, 15 de agosto de 2019

 

Esta sucursal, dijo, cuenta con 28 mil clientes y se acogerán a esta primera prueba alrededor de 22 mil, excluyéndose las rutas rurales y las personas con situaciones de salud grave o adultos mayores imposibilitados de realizar el pago en la ventanilla.

“Sabemos que la medida es compleja, que muchas personas pueden resistirse al cambio, pero no dejaremos a nadie que así lo requiera desprotegido porque se están adoptando las medidas para ello”, significó Pérez Montenegro.

El directivo, precisó que la nueva medida responde a un llamado de la Unión Eléctrica en aras de incrementar, de forma gradual, el pago del servicio eléctrico mediante el cajero automático, el celular (con la aplicación transfermóvil), el correo, el banco y las ventanillas en las sucursales habilitadas para ello.

Sobre estas últimas opciones añadió, que se han informatizado los servicios de correo y banco, y en el caso de la sucursal Bayamo se abrieron hasta cuatro ventanillas para facilitar el cobro de la factura de forma rápida.

Asimismo anunció, que se proyecta próximamente la instalación del servicio depost (pago mediante la tarjeta magnética) en las sucursales de la Empresa como parte de las nuevas formas de pago.

Sobre la continuidad del proceso, que se extenderá luego al municipio de Manzanillo, apuntó.

Cuba apuesta cada vez más por el desarrollo e informatización de los servicios que se prestan a la población y la Empresa Eléctrica de Granma se inserta en ese programa de manera directa con el objetivo de lograr la satisfacción de los clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. En resumen la empresa gana y el cliente pierde. Convertir un proceso expedito en más colas: en los cajeros de los bancos, en las escasas y remotas ventanillas de las oficinas de UNE , en las oficinas de correos. Si de verdad se informatizara como debe ser el lector cobrador de la UNE puede emitir instantáneamente la factura o portar un post para cobrar inmediatamente el servicio o pudiera la UNE dar las facilidades de prepago o crédito por parte del cliente. No creo que sea un buen ejemplo de informatización esperemos que ETECSA no siga ese ejemplo.