
Los funcionarios se proponen explorar y promover las oportunidades comerciales para mejorar la productividad, así como incrementar exportaciones e importaciones, con la mira puesta en el sector industrial, en especial los proyectos de energía, petróleo y la rama sideromecánica, entre otras.
El equipo cubano, encabezado el viceministro de Energía y Minas Yuri Viamontes, lo componen directivos y funcionarios del Ministerio de Industrias, el grupo empresarial de sideromecánica, el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y la Cámara de Comercio de la isla.
El Viceministro de Energía y Minas de #Cuba ???????? y su delegación, de visita en Quebec⚜️, se reunieron con el @MinFitzgibbon esta mañana en Ste-Julie. Hablaron en particular de las oportunidades para⬆️nuestros intercambios económicos en un espíritu de diversificación de mercados. pic.twitter.com/ZCSHG4dCP5
— QuebecCuba (@QuebecCuba) November 25, 2019
La amplia agenda comprende encuentros con altos directivos de sectores económico y científico con voluntad e interés manifiestos de invertir en la mayor de las Antillas como espacio para la ampliación y consolidación de los vínculos comerciales y de inversiones.Como parte de su itinerario realizaron encuentros y presentaciones en una empresa que fabrica estructuras de acero y aluminio, así como con funcionarios de una productora de pinturas.
El programa de trabajo tiene lugar en las provincias de Ontario y Quebec, donde realizan encuentros con empresas que tienen potencialidades de negocios con Cuba.
La delegación cubana inició su visita a Canadá la víspera y se extenderá hasta el próximo viernes, con el apoyo del Gobierno canadiense y la Cámara de Comercio e industrias Canadá-Cuba.
Encuentros bilaterales con cinco empresas vinculadas a los sectores de energías y transporte marcaron la jornada precedente seguido de otra reunión con más de 60 empresarios quebequenses, quienes recibieron información sobre Cuba como plaza de negocios, comercio e inversiones.
Canadá es el cuarto socio comercial de Cuba, con diversas empresas del país norteño interesadas en desarrollar sus actividades en la isla, en lo fundamental en las industrias química y alimentaria, la construcción, la energía y el transporte.