Evalúa su quehacer Recursos Hidráulicos en Granma (+fotos)

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 29 enero, 2020 |
0
Arístónico Alárcón, subdelegado de inversiones de Recursos Hidráulicos en Granma, expone que en el 2020 continuará el desarrollo del organismo FOTO/Yanelis Yero Carrazana

Al análisis de lo hecho, y cómo se hizo, durante 2019 por sus entidades, dedicó la delegación de Recursos Hidráulicos, en Granma, la sesión vespertina de este 28 de enero.

En la etapa evaluada el valor de las ventas totales fue de algo más de 48 millones de pesos, ocho millones por debajo de los planificados, debido a incumplimientos de sus proyecciones en ese sentido de las empresas de Acueducto y Alcantarillado y la de Aprovechamiento Hidráulico, entre otras causas por escasez de materiales de construcción, y de combustible en el último trimestre.

Por el contrario, los casi 16 millones presupuestados para inversiones fueron ejecutados en 32 obras, de las cuales quedaron concluidas 15  y de estas últimas a nueve se les da valor de uso.

Entre los proyectos constructivos en ejecución en los que se laboró están los de Rehabilitación integral del acueducto de Bayamo y sus redes de distribución en la ciudad, y el de Mejora y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento de la cabecera municipal de Guisa.

Tanto las nuevas construcciones como los trabajos de mantenimiento a las redes de acueducto y alcantarillado benefician a cientos de personas.

Otro tema debatido con amplitud en la plenaria fue el de atención a la población, por cuanto esta realizó en el año precedente tres mil 466 planteamientos, mediante despachos en oficinas del organismo y asambleas de rendición de cuenta de los delegados del Poder Popular ante sus electores.

Arnel Cruz Cruz, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Granma expone sobre atención a la población FOTO/Yanelis Yero Carrazana

El consistir la mayor parte de los planteamientos en solicitudes de abasto de agua en lugares no cubiertos por redes de acueducto, determinó que el porcentaje de respuesta solo llegara al 62 por ciento.

Incidió, también, la inestabilidad de personal para atender esa tarea en las entidades de Recursos Hidráulicos.

Sobre el asunto, Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), subrayó que los más de dos mil trabajadores de ese organismo en Granma tienen la obligación de atender a la población, pues su razón de ser es darle servicios.

La atención a la población, insistió Toledo Tápanes, es el espejo y termómetro que refleja y mide el quehacer de Recursos Hudráulicos.

De izquierda a derecha, representantes del punto de venta Logística, Proyectos Hidráulicos, centro nacional de superación y capacitación y Enas, entidades destacadas en 2019 FOTO/Yanelis Yero Carrazana

En la ocasión fueron reconocidos como las entidades granmenses de RH más destacadas en 2019: la Empresa nacional de análisis y servicios técnicos (Enas) Granma, el centro nacional de superación y capacitación Máximo Gómez Báez, la Unidad Empresarial de Base Proyectos hidráulicos y el punto de venta Logística.

Junto a Javier Toledo, presidieron el encuentro de trabajo Luis Rosabal Hernández, miembro profesional del Buró Ejecutivo del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Granma, y Marbelis Campos Busqet, delegada territorial del INRH.

Marbelis Campos Busquet, delegada de RH en Granma, y Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del INRH FOTO/Yanelis Yero Carrazana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *