
La instalación de una nueva estación meteorológica en el municipio de Guisa durante la primera quincena de junio, pondrá a esta zona del Plan turquino en Granma en mejores condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre.
Hasta la fecha la provincia dispone de cuatro estaciones meteorológicas, un radar meteorológico y nueve estaciones automáticas a la que próximamente se sumará esta en la Estación experimental de Guisa.
“Es una estación automática, de procedencia alemana, una de las más modernas de su tipo, que permitirá obtener información de la mayor parte montañosa de Guisa, que antes no disponíamos”, manifiesta Yoandris Torres Barreriro, sub director técnico del centro de meteorología provincial.
Hace unos cinco años en este mismo lugar existía una estación meteorológica que estuvo activa por dos años, pero fue muy inestable en su funcionamiento.
Las estaciones meteorológicas automáticas tiene entre sus beneficios que no requiere personal para el acopio o transmisión de información; es auto soportada.
“Ellas por sí solas realizan la observación cada diez segundos de todas las variables y las transmite hacia un centro de La Habana y hacia hasta el Centro meteorológico provincial cada cinco minutos”, precisó Torres Barreriro.
La actual temporada ciclónica que enfrenta la Mayor de las Antillas del primero de junio al 30 de noviembre se califica de activa, según reportes del Centro de Pronósticos del Tiempo (INSMET).
“Se cuantifica que los pronósticos sobrepasen los 12 ciclones tropicales y lleguen a alcanzar incluso 15, de estos, ocho pueden alcanzar la categoría de huracán con posibilidades en un 60 por ciento de afectar al territorio nacional”, declaró a La Demajagua el máster en Ciencias Ezequiel Cadrelo Corría, especialista principal del Grupo de Pronósticos del Centro Meteorológico provincial de Granma.