
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Granma evaluó, este lunes, las afectaciones preliminares ocasionadas por la tormenta tropical Laura, a su paso por este territorio del Oriente cubano, el que se mantiene en la Fase de Alarma Ciclónica.
Desde los 13 municipios, mediante videoconferencia, integrantes de los Consejos de Defensa, a esta instancia, informaron de algunos daños en la vivienda sobre todos parciales, en techos y paredes, y en menor cuantía derrumbes totales, otros en bodega, panadería farmacia y escuela.
Se informó de averías en el sistema eléctrico y el abasto de agua en varios lugares, en particular en la ciudad de Bayamo, y se planteó la necesaria agilidad en los subgrupos de energía y agua para buscar variantes que dé respuestas a estas afectaciones.
Asimismo, se precisó la importancia de asegurar la disponibilidad de alimentos y su distribución a la población, entre otros recursos que mantenga vitalidad y tranquilidad ciudadana.
Federico Hernández Hernández, presidente del CDP, instó a todos los sectores con sus grupos provinciales en Salud, Educación y Comunales a trabajar con prontitud en reparar los daños con los recursos disponibles y ejemplificó con el arreglo del techo del Consultorio médico de Minas del Frío en Bartolomé Masó.
El también Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma, al referirse a la conducta a seguir, dijo que mientras se mantenga la Fase de Alarma Ciclónica hay que cumplir con lo establecido en cuanto a la protección de la vida de la población.
Insistió en la vigilancia en los pasos de los ríos, en zonas montañosas, los que están crecidos, no admitir descuidos y precisó que tiene que haber integración en las comunidades que incluya, la alimentación, medios de protección, y la exigencia por la disciplina y responsabilidad.
Hernández Hernández señaló que estamos en las mejores condiciones para entrar a la Fase Recuperativa, cuando se decrete por el por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y pidió calma, a no desesperarse porque lo más importante es garantizar la disciplina.
Hasta el cierre de la información, en Granma mantienen protegidas 57 mil 450 personas en centros o albergues, habilitados con este objetivo, y en casas de familiares y amigos, mientras continua la vigilancia de los escurrimientos de las lluvias, procedentes de las montañas y se reporta por Recursos Hidráulicos un crecimimiento de 65 millones de metros cúbicos de agua, el 44 por ciento de ocupación de la capacidad total de los 11 acuatorios administrados por la institución.