
En una intensa jornada el Consejo de Defensa Provincial (CDP) recorrió, este sábado, zonas del Plan Turquino, enclavadas en seis municipios del territorio granmense.
Sus integrantes intercambiaron con cooperativistas, directores de empresas agroforestales, presidentes de consejos populares, representantes de las organizaciones de masas y vecinos de las comunidades serranas y conocieron de la marcha de los programas de desarrollo económico y social, además de las inquietudes y sugerencias en busca de avanzar en medio de la compleja situación provocada por el nuevo coronavirus y el férreo bloqueo estadounidense.
Federico Hernández Hernández, presidente del CDP quien participó en la visita por sitio intricados de la Sierra Maestra en Guisa, destacó la importancia estratégica e histórica de las montañas e informó que estos recorridos se efectuarán en igual composición mensualmente de forma simultánea.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, en Granma, dijo que pudo apreciar en los Consejos Populares de Victorino y La Palma del Perro, del compromiso con la Revolución, donde se trabaja en la producción de alimentos con énfasis en renglones como el café, en el incremento en las plantaciones de viandas y hortalizas; la crianza de aves, cerdos de capa negra y en el ganado menor.
¨Las bases productivas tienen definidas las líneas de desarrollo, aún lejos de las potencialidades, pero hay mucha claridad en esa dirección y no tengo dudas que poco a poco vamos a consolidar mayores producciones en la montaña.
¨Evaluamos el acopio y comercialización para evitar que se pierdan productos, tenemos que abrir más rutas, centros y gestores para la compra d producciones que por su calidad y variedades son muy deseadas por los pobladores de las ciudades¨.
Hernández Hernández señaló que el análisis incluyó las conquistas revolucionarias en la educación, la salud, cultura y deportes; el abastecimiento de agua potable, la electrificación, el transporte y la participación ciudadana en el enfrentamiento al delito y las ilegalidades.