
Veinte niños, niñas y adolescentes promueven la producción audiovisual como medio expresivo para reflejar su entorno desde la mirada infantil, lo cual es el objetivo del proyecto Picacho, único que funciona en la serranía cubana.
Costumbres, tradiciones culturales y problemas ambientales son temas de la realización del grupo que va desde cortos de ficción hasta documentales e incluye animados en sus 12 años de vida.
Pedro Heriberto Rodríguez Mecía, coordinador del proyecto, destacó que todo el material parte de la visión de ellos y añadió que la participación de los adultos consiste en señalarles algunos elementos técnicos en la fotografía o la edición, además de la capacitación.
Durante reciente recorrido de las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial, Rodríguez Mecía les informó:¨Acaban de asignarnos un local para la sede de Picacho aquí en Victorino, donde nació y nos gustaría cuando esté listo nos visitaran para que pudieran ver lo que hemos hecho hasta ahora como el documental: Con el alma que nos ilumina, con la colaboración de la profesora de Computación de la escuela, un audiovisual multipremiado nacional e internacionalmente.
Subrayó que como reconocimiento a estos resultados Granma será subsede del próximo evento de cine educativo, a efectuarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2021.
Picacho es una filial del proyecto Cámara Chica, fruto de una colaboración entre Cuba y el Reino Unido, auspiciado por la organización British Council junto al Ministerio de Cultura de la Mayor de las Antillas.
A decir de sus protagonistas la experiencia ha tenido un impacto que va más allá de la realización audiovisual por el escenario en que se desarrolla y lo novedoso de la actividad, que atrapa a la niñez y el apoyo de Cultura provincial, la UNEAC, Guerrilla de Teatrero, Sala de Televisión, el Gobierno municipal y otras instituciones.