
La Habana,- El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (MEP) divulgó nuevas medidas para fortalecer la empresa estatal socialista, con destaque para la flexibilización financiera y una mayor autonomía territorial, frente a la crisis asociada a la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Se elimina el límite existente de hasta cinco salarios medios en la distribución de las utilidades retenidas después de impuestos; además, se prevé ampliar el uso del fondo de compensación para financiar inversiones y el aporte de capital social para crear empresas, según documento publicado en la web del MEP.
Las juntas de gobiernos locales adquieren la facultad para autorizar o no la devolución del fondo de compensación, y se generaliza a todo el sistema empresarial el “pago por alto desempeño”.
Esas medidas, detalladas por el MEP por su carácter general y particular, fueron adoptadas en la sesión ordinaria del Consejo de Ministros correspondiente al mes de septiembre, la cual encabezó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
Una de las más notables en el sector laboral es la contratación de los trabajadores de una entidad para realizar fuera de su jornada laboral determinados servicios diferentes a los estipulados en sus contratos, con un reajuste salarial y un impuesto por los nuevos ingresos.
Por otra parte, las empresas que producen para la exportación podrán gestionar directamente créditos financieros o comerciales, previstos en el plan de la economía, con la responsabilidad de su devolución.
Además, a las empresas estatales, sociedades mercantiles ciento por ciento cubanas y otras modalidades de inversión extranjera que negocien con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se les permitirá retener el 50 por ciento de la divisa proveniente de las operaciones mercantiles.