
El sector del transporte en Granma diseña acciones a mediano y largo plazo para insertarse en la estrategia económico y social del país.
Leonardo Labrada Mesa, director del transporte en Granma, explicó durante comparecencia televisiva en el programa Frecuencia 12, que esta estrategia comprende acciones en Ferrocarril y Viajeros, una nueva institución que comercializa los pasajes en el país, y otras entidades entorno a la empresa.
“Algunas de estas acciones están encaminadas a reanimar la transportación de carga, en especial, el tiro de azúcar, que se hace a nivel de carretera y resulta muy costoso para el país.
“En cuanto a pasajeros se sostiene el plan de inversiones de la provincia, pese a ser este un año muy complicado, y que comprende la nueva terminal de ómnibus”, precisó Labrada Mesa.
El directivo anunció que unos 18 camiones de carga deben reanimar la transportación de la canasta básica, y diez ómnibus prestarán servicios en el plan turquino.
Como parte de esta política económica y social, existen además otras acciones encaminadas al arrendamiento de locales y la creación de cooperativas para ir liberando al sector estatal de esas tareas y buscar otras alternativas viables y sostenibles.
“En correspondencia con ello existen actualmente parqueos arrendados, se efectúan trámites para arrendar la ponchera ubicada en el Entronque de bueycito y para crear una cooperativa recosntructora de autos, en Manzanillo.
El sector del transporte, con vital impacto en la transportación de pasajeros y de carga, es uno de los que más sufre el impacto del bloqueo económico y social impuesto por el gobierno de los Estados unidos.
Actualmente en Granma existen unos 90 ómnibus paralizados por falta de neumático y batería, piezas que le país no ha logrado importar, y que impactan negativamente en las ciudades de Bayamo y Manzanillo, por otro lado los medios de transporte trabajan apenas con un 30 o un 40 por ciento de combustible.