Sembrar y producir más en campaña de primavera en los cultivos varios

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 12 marzo, 2021 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

La garantía de una mayor producción  de alimentos es el propósito de las siembras de  más de 46 mil  993 hectáreas (ha) de tierras  en la campaña de primavera en los cultivos varios que comenzó el primero de marzo último y se extenderá hasta el 31 de agosto próximo en Granma.

El  plan  representa un crecimiento de casi un cinco por ciento en comparación  con etapas anteriores y constituye un reto que impone a los agricultores  los actuales contextos económicos y sanitarios  a causa del  bloqueo  del gobierno estadounidense y la pandemia de la COVID-19.

Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado provincial, dijo que para cumplir el compromiso  trabajan  con los recursos  propios del territorio sin depender de  importaciones  de insumos a partir de la situación compleja  por la que atraviesa el país.

Aguilar Carrazana señaló que  se incrementaran las plantaciones en  mil 490  nuevas hectáreas  en los seis polos productivos y en la zona denominada Granma II en  Manzanillo, además de las áreas destinadas a las viandas  como plátano, yuca, boniato,  malanga y ñame,

Explicó que en los granos  se potenciará el cultivo del  maíz y el  frijol con el propósito de disminuir la sustitución de importaciones en la elaboración de piensos para la alimentación de la masa animal y la comercialización en  el consumo humano.

Se refirió al fortalecimiento a nivel de unidades empresariales,  cooperativas y comunidades de las producciones  bajo el régimen de ciclo corto y otras de hortalizas como el pepino, quimbombó y la habichuela, además en la actividad de frutales en particular con el mango y la guayaba.

Enfatizó en la responsabilidad que asumen los hombres y mujeres del campo para contribuir con la alimentación de la población a pesar de las limitaciones materiales,  lo cual exigirá de grandes esfuerzos desde el surco con el empleo eficiente  de los medios biológicos, el agua en el riego y la tracción animal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *