
Con el propósito de mejorar la calidad de la semilla y los rendimientos del grano, además de humanizar el trabajo agrícola ya es realidad la siembra de arroz con tecnología de trasplante mecanizado en áreas de la Unidad Empresarial de base (UEB) La Gabina, perteneciente de la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, en la provincia de Granma.
Un lote de maquinarias donado por el pueblo de Japón a Cuba en 2020 y que recién ha comenzado, a causa de las afectaciones de la COVID-19, lo integra 20 tractores con rotobator, cuatro trasplantadoras y tres cosechadoras.
Belexis Zamora Vinajera, director de la UEB, dijo que el inicio en el lote número uno de la siembra, sustituye a la tradicional, la cual implicaba una gran cantidad de fuerza de trabajo en condiciones difíciles y con la novedosa tecnología se humaniza la labor y logra superior resultado al llevar de cinco a siete toneladas el rendimiento por hectárea.
La ingeniera Tania Garcés Rosales, especialistas que atiende el proyecto de colaboración de Japón y Vietnam con Cuba, destacó la asesoría de las naciones asiáticas y el compromiso de generalizar y buscar sostenibilidad a la aplicación de esta tecnología.
Garcés Rosales insistió entre otras ventajas, las que se reporta con el ahorro en el empleo de simientes y agua junto a la significativa reducción en los costos financieros y mejorar la calidad en la sanidad vegetal.
Recordó que la obtención de semillas tocó fondo en el 2012, solo contaban con una variedad y hoy utilizan tres certificadas con el objetivo de asegurar en volúmenes las que demanda la entidad mayor productora del cereal en Cuba.
¨ Hemos dado un salto grande porque obviamos la siembra manual, hemos ido de la siembra directa, al trasplante mecanizado para alcanzar la soberanía alimentaria, proceso que promueve el instituto de investigaciones de granos que es el rector del proyecto junto a los compañeros del instituto de mecanización, encargados de la capacitación en todas la empresas del país¨, puntualizó.