
A la obtención en 2020, por segundo año consecutivo, de la condición de Vanguardia Nacional por la Empresa pesquera Granma (Pescagram) contribuyó “su acertado manejo del proceso inversionista como parte del Programa de Desarrollo”, asegura en un post en su biografía en la red social Facebook Raúl Liens Cabrera, director de esa entidad.
En el pasado año, añade, en la estación de alevinaje y ceba de peces de agua dulce Acuipaso, en el municipio de Bartolomé Masó, fueron reparadas 13 hectáreas de estanques, en los que están los dedicados a la genética de tilapia, ceba de claria y ciprínidos”, canales y viales de acceso.
“Se trabajó, también, en el filtro sanitario del salón de procesos de la UEB (Unidad Empresarial de Base) de Incobay (planta de procesamiento industrial, en Bayamo), y en las mini-industrias de las UEB Acuirriba y Pescauto, en los municipios de Buey Arriba y Río Cauto, respectivamente”.
Añade que para el presente año está prevista la reparación en Acuipaso de 26 hectáreas y 23 estanques, y continuar en Incobay la remodelación del salón de procesos de pescado, el cual “quedará atemperada a los más altos estándares internacionales”.
Durante los últimos cuatro años fueron ejecutadas inversiones en el salón de conformado de la industria, en su laboratorio, casa de calderas y techo de un taller nuevo.

Pescagram se subordina al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria. Su encargo social consiste en cultivar, capturar, procesar industrialmente y comercializar especies de agua dulce y de la plataforma, frescos y congelados. La componen cinco UEB productivas, y una de logística, en las cuales laboran más de 700 personas.
Al igual que en la ejecución de las inversiones programadas, en el año precedente registró saldos positivos en el cumplimiento de sus programas de captura de peces, su procesamiento industrial y comercialización, que le valieron merecer por segunda ocasión la condición de Colectivo Vanguardia Nacional, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba.
