Aplican en Bayamo tercera dosis de candidato vacunal Abdala

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 19 abril, 2021 |
0
Comienza Fase III de ensayo clínico del CIGB-66 ( Abdala), uno de los cinco candidatos vacunales anti SarsCov-2 desarrollados por la industria biofarmacéutica nacional. ACN FOTO/ Miguel RUBIERA JÚSTIZ/ rrcc

Con la aplicación del inyectable a los primeros voluntarios o grupo inicial de los aproximadamente seis mil residentes en Bayamo, Granma, incluidos en el estudio contra la Covid-19, hoy lunes comienza la tercera dosis de la Fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala.

El ensayo clínico Fase III es un estudio de eficacia, aunque también continúa evaluando la inmunidad y la inmunogecidad, así lo confirmó la Doctora Martha Ayala Ávila, en Mesa Redonda de la Televisión Nacional cubana.

La directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) explicó que la proteína que compone a Abdala ha sido modelada por los científicos bioinformáticos en los laboratorios de la propia institución.

Científicos del CIGB siguen muy de cerca el comportamiento de la Fase III de Abdala, y  trabajadores sanitarios laboran por la aplicación de las buenas prácticas y porque prevalezca el rigor necesario en cada uno de los procedimientos previstos.

El Doctor Idalberto Castellanos Gómez, especialista de primer grado en Alergología, e investigador en Granma del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, dijo a la prensa que comienza la aplicación de la tercera dosis para los primeros sujetos en el día 28, las dosis I y II se hicieron en los días cero y 14, y demostraron que la vacuna es muy segura.

Manifestó que el Centro Médico Ambulatorio, adjunto al hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, fue la instalación escogida para la realización del estudio, y expuso que el día 56 a partir del día cero, los voluntarios deben acudir nuevamente para realizarles una extracción de muestra de sangre, para evaluar qué título de anticuerpos estas personas han generado con este candidato vacunal.

Idalberto Castellanos Gómez reveló que aunque durante la segunda dosis en el sujeto puede aparecer un evento no observado en la primera, hasta el momento aquí la respuesta ha sido positiva y no se ha presentado ningún caso.

“No todas las vacunas requieren de tres administraciones del producto, -señaló- pero en el caso del candidato Abdala se estable más de una aplicación como parte del protocolo, porque con una sola dosis no se garantiza que el paciente tenga la respuesta esperada, con los títulos de anticuerpos y que sean neutralizantes contra el virus.

“El sistema inmunológico –abundó- necesita un tiempo para que se generen cambios, y se puedan producir anticuerpos contra el antígeno que se está administrando, ese tiempo es de 14 días entre una y otra dosis”.

El Doctor Idalberto agregó que se hará un contacto final con quienes hayan recibido el placebo, cuando se haga desenmascaramiento del estudio al concluir el proceso, y entonces se les aplicará la dosis correcta.

Quienes forman parte del ensayo clínico, aclaró el investigador, deben continuar cumpliendo todas las medidas, hasta que finalmente sea autorizado su uso como vacuna y se comience el proceso de inmunización a toda la población.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *