Márquez, la canción que lleva dentro

NO ES LA HISTORIA DE UN COMPOSITOR QUE ESCRIBE OBRAS SINFÓNICAS, NI QUIEN LO HACE PARA EL CINE O COMO HOBBY, ES LA PROXIMIDAD A UN CREADOR POPULAR CUYO NOMBRE SE INSCRIBE EN LA PAUTA MUSICAL DE NUESTRO PAÍS.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 abril, 2021 |
0

 

Foto Luis Carlos Frómeta Aguero

“Nací en el poblado de Los Guineos, Veguitas, tengo 53 años de edad y me inicié como compositor a los 21”,así testifica el pintor de autos y rotulista Luis Márquez Fonseca, uno de los compositores granmenses más prolífico de la armonía popular bailable en el territorio.

“Hubiera querido estudiar música pero no tuve esa posibilidad y si    apareciera no la despreciaría, lo que hago surgen en la marcha del camino, me salen del corazón, como lo que escribí durante la recién finalizada Serie Nacional de Béisbol, en la que el equipo Granma se coronó campeón”.

CUIDÁO CON LOS ALAZANES

“Le presenté el tema  a Luisito Bonet Tamayo, director de Yakaré, de Bayamo, enseguida lo montó y cada vez que jugaban los nuestros,   la radio  y tv nacionales lo promocionaban.

“Fue mi regalo a los tricampeones, el apoyo anímico que necesitaba la tropa de Carlos Martí, que nuevamente demostró su grandeza”.

VARIABLES MELÓDICAS

“Estoy atento a las historias callejeras que la gente me cuenta y cuando resulta sugerente las hago canción. Hace pocos días un amigo dijo que a su primo no le gusta trabajar y menos en la agricultura, suficiente para soltar mi imaginación:

A mi primo no le gusta

Ni el arte, ni la cultura

Pero tampoco le gusta

Que le hablen de agricultura

Por ahí dice mucha gente

Que le gusta vacilar

Siempre anda bien vestido

Sin tener que trabajar…

“Dedico la mayor parte del tiempo a componer, tengo más de cien obras musicales que, en la medida de mis posibilidades y la aceptación de directores y arreglistas, comparto con determinadas agrupaciones .

  “La Original de Manzanillo acogió con agrado El carro de Chacho  y en proceso se encuentran: El cochero y La cosita, Yamará me popularizó La chica de la esquina, la orquesta Sonora tiene cuatro de mi autoría, Yakaré tiene dos y espera otro aporte.

“La agrupación habanera Mulata Son registra en su poder tres de mis canciones, igual que la orquesta femenina Son Diamante y el mariachi Wilbert, a José Pablo Santoya y su Fusión latina, le aporté dos merengues…

“Entre los géneros que trabajo sobresalen boleros, merengues, cumbias, la fusión…todo depende del estado anímico en que me encuentre”.

PROYECCIONES

“Le enseñé tres de mis composiciones a Moisé Valle, Yumurí, le agradaron y dejamos vivo el contacto para cuando pase la actual pandemia.

“Sueño con entregarle obras a Monolito Simonet, también a Adalberto Álvarez, Leoni Torres, Paulo FG…”

Así piensa este hombre de andar sencillo, radicado ahora en la comunidad bayamesa de Santa Isabel, que asume la inspiración como un despertar a la orden de la canción que lleva dentro, ahí radica la revelación más alta de su filosofía artística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *