La Timba está cerrá

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 abril, 2021 |
0
Ilustración: OBRA MILICIAS CAMPESINAS, AUTOR SERVANDO CABRERA MORENO.

Algunos musicólogos refieren que los timbales son útiles de percusión, cuyos ejecutores, popularmente nombrados timbaleros, no solo constituyen esencia de cubania, se integran corporalmente a los residentes en nuestra isla,  desde mucho antes de 1868, añadiría yo.

Se trata de dos tambores monoparentales unidos por una barra de acero a un soporte de metal: el mayor se llama hembra, y el más pequeño macho, aunque desde hace muchísimos años percuten con  igual intensidad.

Pienso entonces en la obra Espejo de Paciencia y el épico sonido protagonizado en el puerto de Manzanillo, cuando en 1604 el Obispo de Cuba Don Juan de las Cabezas Altamirano realizaba una visita a las haciendas en Yara y fue secuestrado por el corsario francés Gilberto Girón, con la intención de hacer pagar a la villa enormes valores por el rescate.

Ante tal acontecimiento, el “timbalazo” fue de padre y muy señor mío, los vecinos de Bayamo acordaron atacar al filibustero en el momento del intercambio, se entabló una cruenta lucha en la que los contrabandistas fueron derrotados y su jefe perdió la vida a manos del esclavo Salvador Golomón.

Desde entonces la historia de nuestros timbaleros cobró  fuerza y se emplazaron mejor frente a los grandes desafíos establecidos por España, Estados Unidos y determinados actores de su show mediático, olvidando que los nacionales suenan como las Steell Band.

La concepción estratégica-musical  de los reconocidos atabales, tiene su basamento en la manigua, la Sierra y las ciudades, nutrientes  para la formación ética, humanitaria, solidaria e internacionalista que les caracteriza.

Su identidad es la de este pueblo llamado a resistir cuando la piel se estira más allá de lo humanamente posible, entonces, hasta los intolerables no les queda más remedio que decir:

-A  estos cubanos le roncan…. los instrumentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *