
El certificado que las acredita como Colectivos Vanguardias Nacionales en 2020, les fue entregado en la mañana de este 26 de abril a dos entidades granmenses pertenecientes al Ministerio de Comunicaciones.
Ellas son la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la Empresa de Correos de Cuba, ganadoras por tercer y segundo año consecutivos, respectivamente, de ese reconocimiento, el más alto que otorga la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Samuel Arias Cisneros, miembro del Buró Ejecutivo del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, y MigdaIia Josefa Barreiro Cisneros, secretaria general de la CTC en dicha provincia, entregaron el estímulo a dirigentes sindicales y directivos de ambas entidades en actos solemnes, con participación reducida de personal como medida de bioseguridad en previsión de contagio con el coronavirus causante de la Covid-19.
Erlín Rondón Cedeño, secretaria del Buró del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, en Granma, resaltó, en los actos de entrega del certificado referido, que ambas entidades se hicieron acreedoras a la condición de Colectivos Vanguardias Nacionales “Por sus relevantes resultados económicos, productividad y calidad de los servicios” en 2020, un año caracterizado por dificultades económicas de Cuba debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos de Norteamérica y la pandemia de Covid-19.
En el caso de Etecsa, entre las razones que la hicieron merecedora del alto estímulo, sobresale que los ingresos monetarios, en USD y CUP sobrepasaron los 82 millones de pesos y con ellos, en seis por ciento los planificados.
Instalar seis mil 759 nuevos servicios de telefonía básica fija y comercializar 67 mil 584 líneas de telefonía móvil, avanzar en la instalación de radio base de tecnología 4G (cuarta generación) de la red móvil de telefonía en cabeceras de municipios y ampliación de puertas para conexiones Nauta.
Mientras, Correos de Cuba en Granma tenía para el año anterior un plan de ingreso monetario de 13 millones de pesos, sobrepasándolo en 839 mil pesos y más de 25 mil servicios.
Las entrega del reconocimiento a las entidades mencionadas, forma parte del programa de actividades que se realizan en Granma con vistas a saludar el cercano 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, cuya celebración será de manera virtual debido a la situación epidemiológica de la Mayor de las Antillas.