
Una lenta y discreta mejoría experimenta Granma en cuanto a cifras de positivos a la Covid-19, pero se constata en el territorio circulación y dispersión del virus, lo cual evidencia razones para seguir preocupados y ocupados, pues el problema no está aún resuelto.
Así lo confirmó al mediodía de este lunes en programa de la TV local, la Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud, quien informó, como respuesta a inquietudes de la población, que Granma continúa en la fase uno de la etapa recuperativa y el municipio de Bayamo en se mantiene en trasmisión autóctona limitada, por lo cual deben cumplirse estricta y rigurosamente las medidas establecidas para éstas, y enfatizó en que quien aprueba el cambio o modificación de esas fases es el Grupo Nacional Temporal, y tal caso se informará con varios días de antelación.
La Doctora dijo que en la última jornada se procesaron mil 298 muestras, y 34 resultaron positivas al SRAS-CoV-2, virus disperso en siete de los 13 municipios del territorio oriental cubano, registrándose la presencia de la enfermedad en Bayamo con 22 casos, Yara con cinco, Manzanillo con tres, mientras Buey Arriba, Jiguaní, Guisa y Niquero, con uno cada uno.
En relación con las personas ingresadas en los diferentes centros de aislamiento, Kenia indicó, suman mil 190, de ellos, confirmados dentro de la provincia 109, y 42 en Santiago de Cuba; en tanto, en calidad de sospechosos están 102 y como contactos 624. Ya se acumulan cuatro mil 685 habitantes de Granma contagiados de la COVID-19, desde el pasado año hasta la fecha, autóctonos cuatro mil 508 y viajeros 177.
González Medina aseveró que en edad pediátrica 490 pacientes han sido confirmados, y hay ahora 36 activos, mientras las gestantes reportadas acumuladas son 36, y una puérpera. Se dieron 502 altas y ya cuatro mil 521 personas engrosan la lista de los recuperados. Están en vigilancia 32 viajeros procedentes del exterior.
Al concluir la especialista en Epidemiología reveló que al finalizar el mes de abril la tasa de incidencia de la provincia es de 78,3 por cada cien mil habitantes, resultando los municipios Bayamo con 182, Jiguaní 87,1 y Guisa 72, los que la tienen más elevada.