Protegerlas y cuidar su salud, el mejor regalo a las Madres en su día

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 6 mayo, 2021 |
0
FOTO/ Autor desconocido

A hacer a nuestras madres en su Día el mejor de los regalos, cuidarlas y proteger su salud, exhortó al mediodía de hoy la Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud en Granma.

En Programa especial de la TV local la especialista en Epidemiología se refirió a que las cifras que se constatan de casos positivos a la Covid-19 son cada vez más alentadoras, pero es preciso olvidar los números y continuar el esfuerzo de todos en cumplir con disciplina cada una de las medidas establecidas para frenar y aniquilar el SARS-CoV-2 en el territorio.

Explicó la directiva que de las 792 muestras procesadas en las últimas 24 horas, 16 resultaron positivas (tres de ellas correspondientes a viajeros internacionales), y se constata la presencia de la letal enfermedad en los municipios de Bayamo 11 autóctonos y dos importados, Guisa un importado, y Niquero y Manzanillo uno cada uno contactos de casos confirmados.

Kenia expuso que permanecen ingresadas en los diferentes centros de aislamiento 564 personas, activas en la provincia 45, en Santiago de Cuba 22, sospechosas 138, contactos 334, y ya se acumulan cuatro mil 675 casos que tuvieron la Covid-19, para una tasa de 61,4 por cada cien mil habitantes, autóctonos cuatro mil 493, viajeros 181, y en edad pediátrica 503, activos en este momento, nueve que están ingresados estables y evolucionan satisfactoria.

Agregó la Doctora que desde noviembre de el año anterior y hasta la fecha se han confirmado 18 gestantes, solo una activa, y una puérpera, las altas clínicas suman 318, y los recuperados cuatro mil 595 . No hay graves ni críticos, se acumulan 13 fallecidos y 10 pacientes permanecen en vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez, de Manzanillo

Por su parte, Maricel Santisteban Rodríguez, bióloga del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y microbiología, al intervenir en el programa dijo que todas las condiciones están creadas en este momento para la aparición de focos de mosquitos Aedes aegypti: lluvia, sol fuerte y calor.

En el ciclo correspondiente al mes de mayo –acotó Maricel- Bayamo despunta como el municipio de mayor focalidad, seguido de Manzanillo, Guisa y Jiguaní, solo en la primera semana.

“Hay que tomar todas las medidas para lograr la disminución de la focalidad –enfatizó la Licenciada en Biología- , cuidar el trabajo de los operarios de la campaña, y tener muy en cuenta que realizar el autofocal es la mayor medicina en cuanto a la prevención para los focos de este vector. Las áreas de salud de Bayamo más complicadas son las de los policlínicos Himmy Hirtzel y René Vallejo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *