
Aunque las cifras que se constatan de casos positivos al SARS-CoV-2 en la provincia de Granma en los últimos días son cada vez más alentadoras, es preciso olvidar los números, pues pueden crear una falsa expectativa, y continuar el esfuerzo de todos en cumplir con disciplina cada una de las medidas establecidas en esta dura batalla contra la pandemia.
La Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud en Granma, al hacer hoy en programa televisivo tal aseveración, dijo que en el territorio hay circulación del virus, por tanto, existe el peligro epidemiológico.
La especialista en Epidemiología expuso que de las 414 muestras de PCR procesadas, se diagnosticaron 21 personas positivas a la Covid-19, y de ellas 20 casos son autóctonos (una gestante y cinco en edad pediátrica) y uno importado, y se registra presencia de la enfermedad en Bayamo con 14, Yara con cuatro, Guisa con dos y Manzanillo con uno, viajero.
Mientras, aseveró la directiva, permanecen ingresados en los diferentes centros de aislamiento 854 pacientes, 91 confirmados activos en el territorio, 41 en Santiago de Cuba, los sospechosos suman 150 y los contactos 572, se encuentran 41 viajeros en vigilancia. Se acumulan cuatro mil 786 personas de noviembre acá que han padecido la enfermedad, para una tasa de incidencia de 50,9 por cada cien mil habitantes, autóctonos son cuatro mil 603, viajeros 183 y en edad pediátrica 517. Se dieron 224 altas clínicas, y ya los recuperados ascienden a cuatro mil 641. No hay graves ni críticos, y 14 pacientes continúan en la sala de vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo.
Kenia González explicó que hasta el momento no ha habido ninguna reacción adversa grave en ninguno de los voluntarios al candidato vacunal Abdala ni en los trabajadores de la Salud que se han acogido al estudio de intervención de la vacuna, y aclaró que no obstante recibir las tres dosis las personas no quedan inmunizadas al SARS-CoV-2 para toda la vida, sino que si se ponen en contacto con él padecerán su forma más leve o serán asintomáticos, pero sí trasmitirán, por ello la importancia de continuar cumpliendo con todas las medidas establecidas.
“Los voluntarios al candidato vacunal Abdala y trabajadores de la salud que recibieron el proyecto de intervención o vacuna propiamente dicha, -indicó- si tienen sintomatología o aparecen como contacto de algún positivo, en el caso de los primeros, si ya se recibieron las tres dosis, están en la fase de vigilancia post vacunal, y entonces los contactos van para, un ala de la escuela Rubén Bravo, y los sospechosos para la escuela Félix Varela, en tanto los confirmados se remiten para el hospital militar de Santiago de Cuba.
“Mientras, los segundos, tienen igual tratamiento, excepto que si contraen la enfermedad son ingresados en los centros de la provincia de Granma”.