Fotos: Ministerio de Turismo y Antigüedades
La operación vio acompañada de una documentación científica compuesta por fotografías, videos y radiografías que facilitaron la instalación.
Según el comunicado oficial, el artefacto posee una puerta doble cerrada con un sello real, el techo está decorado con un disco solar alado y ocho pájaros debajo de los títulos de Tutankamón, mientras que, en su interior, contiene grabados y textos del libro de los muertos.
El compartimento de más de una tonelada, 3,40 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 2,15 metros de alto es uno de los siete que albergaban la momia del faraón, junto a otras dos cabinas, un sarcófago rectangular y tres ataúdes con forma humana, descubiertos en la tumba KV62 por el arqueólogo británico Howard Carter.
FotosPL
Se exhibirá en la sala del GEM reservada exclusivamente para la colección del joven Tut, quien murió con apenas 19 años, pero pasó a la posteridad por la integridad y riqueza de su ajuar funerario.
El descubrimiento de la sepultura de Tutankamón en 1922 clasifica como uno de los más importantes de la arqueología en el Siglo XX.