Convocatoria de un maestro serrano

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 18 mayo, 2021 |
1
FOTO/Tomada del perfil de la biografía en Facebook de Félix Vega Alba

Una convocatoria con pasión de preceptor y olor a floresta, hace en su perfil en la red social Facebook Félix Vega Alba, Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor del Departamento de Preparación y Superación de Cuadros de la Universidad de Granma.

Él convoca a celebrar en línea el advenimiento del aniversario 40 de la creación, el 18 de julio de 1981, del destacamento de maestros primarios Sierra Maestra, con el propósito de garantizar una educación de calidad a los niños de la extensa zona montañosa de la provincia de Granma.

Vega Alba fue fundador de aquella avanzada pedagógica; laboraba en la escuela primaria de Maguaro, barrio en el firme de la Sierra Maestra perteneciente al municipio de Buey Arriba.

En su convocatoria, cita los siguientes párrafos de un trabajo que publiqué hace cinco años:

“Aquella denominada Vanguardia de la Educación, la integraron residentes en la zona montañosa y jóvenes que se graduaban de maestros, muchos procedentes de localidades urbanas.

“Los del llano, pernoctaban en cuartos habilitados en sus centros estudiantiles o en casas de lugareños, quienes los acogieron como hijos y estos les correspondieron.

“Recuerdo a Xiomara Pollán Vázquez, de Bartolomé Masó, la cual hizo un árbol del saber, en cuyas ramas colocaba noticas con el significado de palabras; a Norbelio Carrazana, a quien solo la secuela de un accidental machetazo en una mano consiguió alejarlo del magisterio y del intramontano paraje de Gibraltar, en Guisa.

“Me viene a la mente, también, Ena López Gamboa, que atendió de manera directa el destacamento en Educación provincial.

“Los integrantes del Sierra Maestra fueron continuadores de los maestros voluntarios que en 1960 subieron a impartir clases en las montañas y otras zonas intrincadas del país, cuyo himno proclamaba: “las aulas de los montes nunca más se cerrarán.

Escuela de Educación Primaria Pedro Batista Fonseca, de Pueblo Nuevo, Sierra Maestra, municipio de Guisa, provincia de Granma FOTO/ Rafael Martínez Arias

“Aquella vanguardia educacional, organizada en virtud de una sugerencia hecha a Fidel durante una de sus visitas a este territorio, quienes la integraron hoy son, en su gran mayoría, licenciados en Educación, no pocos son másteres y algunos son doctores, y lo más importante, las aulas de las escuelas serranas granmenses, continúan abiertas”.

 

 

 

 

Por su parte, Félix Vega añade: “recuerdo a José Ramón Fernández Álvarez, Ministro de Educación en esos momentos, del que poseo varias cartas, con la firma de su puño y letra.

“Cómo olvidar al director provincial de Educación: Manuel Antonio García, a Ena López Gamboa, nuestra jefa; a Roberto Damián Alfonso, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Granma.

“A Lino Guerra, a Miriam Laguna o a Arcis Báez, dirigentes municipales que nos acompañaron siempre, a Arnoldo Ballines, jefe del contingente en Buey Arriba y después al nivel provincial, que encendía el espíritu con su pedagogía y su entusiasmo.

“Cómo olvidar a Carlos Tamayo Almeida (MSc. ya fallecido, residente en Mogote, Buey Arriba), a Denis Naranjo Tamayo, a los hermanos Brunelis, a Nelson Castillo, a Anícer Corrales, a Alfonso Sorrilla y al viejo Higo (investigadores de Guisa, con los que compartí momentos importantes en mi formación pedagógica). “Cómo olvidar aquellos encuentros del contingente en diferentes escuelas de la sierra y de la provincia, los eventos de montaña, el subir y bajar a caballo o a pie, las noches de cuentos y risas en la secundaria de La Cristina y otros agradables momentos.

“Desde esos recuerdos, convoco a los dirigentes de Educación provincial en Granma y especialmente, en Buey Arriba, a una celebración virtual de dicho acontecimiento: a escribirnos, a intercambiar recuerdos, anécdotas, publicar fotos u otras vivencias científico-pedagógicas, afectivas, comunitarias.

“Felicidades, por adelantado, a todos los maestros y maestras, del destacamento de Maestros Primarios Sierra Maestra”.

En mi modesta opinión es una propuesta válida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *