El “Tiempo” de los Clown

Share Button
Por Diana Iglesias Aguilar | 26 mayo, 2021 |
0
FOTO/ Tomado del perfil de Facebook de Li Hernández

Ellos apostaron hace más de una década por la poesía del silencio, de las sonrisas y gestos con nariz colorada. Hace dos lustros que uno tras otro de los experimentos en la escena, brota como un árbol frondoso que brota una y otra vez en cada puesta y da frutos.


La Compañía Tiempo de Arte Contemporáneo, del Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Granma, llega a diez años de vida artística y recibe el homenaje de colegas y público dentro del programa de la edición 20 del evento Primavera Teatral 2021, donde es una de las motivaciones para la cita teatral granmense.

Ariel Hernández Chávez, actor y director de la agrupación hace tres lustros tiró anclas en Bayamo, a donde llegó invitado por Teatro Andante a un evento, que le permitió encontrarse con el sitio soñado para edificar un proyecto que, sin embargo, no eclosiona con la inmediatez que se narra.

La Ciudad Monumento, otrora ciudad luz para las artes desde la etapa colonial en la medianía del siglo XIX, a pesar de sufrir en su arquitectura y cultura con la quema patriótica, deja señales para artistas con sexto sentido que sean capacez de percibir cuánto puede hacerse aún y con esas premisas, y otras, Ariel echó a andar con Tiempo.

El deseo de hacer reir y pensar, transmitir sentimientos profundos, lo hicieron apostar por la pantomima y el clown como principales poéticas o estéticas de la agrupación, fundiéndolas con la danza, la música, los títeres, el diseño y también los audiovisuales. Esa amalgama creativa se planta en las obras: Tiempo: la obra homónima, Inopia, La noche, El doctor, y muchas otras versionadas y exhibidas en teatros locales de Cuba y América Latina, como en los más insospechados escenarios de la geografía granmense, en virtud de la vocación itinerante y comunitaria que si bien no es predominante, también les acompaña.

Tiempo se empeña en crear espacios donde el Teatro no sea esa institución nocturna de fin de semana, sino un sitio donde confluyan las artes y sus cultores a cualquier hora y con el más diverso pretexto de crear. Así van fundando proyectos con nombre mambí como Canchánchara, de actor Miguel Benavides, y Café Tiempo en el sitio donde en el último año trabajan para hacer la definitiva sede.

A través de un “payaso” se puede ver el mundo. Mostrarlo a niños y adultos, sembrar valores, hacer temblar y llorar ante lo injusto y también estremecer de alegría ante un gesto tierno. Tiempo lo sabe, el clown no es arte menor, no hay que encasillarlo en la improvisación ni en la superficialidad, es, como cualquier personaje, un ser con alma y conflictos. Es Tiempo de Clown, de dar aliento y de enseñar cuánto de valioso tiene por dar el arte toda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *