La tormenta tropical Elsa disminuye la intensidad de sus vientos máximos sostenidos a 100 kilómetros por hora y su velocidad de traslación, condiciones que pueden favorecer el sistema e imprimirle la intensidad de Huracán categoría 1.
La máster en Ciencias Ailyn Caridad Jústiz Águila, meteoróloga del Instituto Nacional de Meteorología, apuntó en una revista especial sobre la una de la madrugada que los modelos de trayectorias coinciden en ubicarla entre la porción suroriental de Cuba y Jamaica.
Una vez que cruce muy cerca o sobre Cabo Cruz, en territorio granmense, estará en un promedio de 24 horas al sur de la región central y en un promedio de 48 horas, sobre el occidente.
“La estación automática de Guantánamo reportaba vientos sostenidos de 50 km/h, mientras en la estación meteorológica en La Gran Piedra, Santiago de Cuba, los vientos máximos oscilaban entre 45 y 60 km/h, con una racha máxima de 62 km/h.
“Ya en el sur del territorio cubano, Elsa puede ganar en intensidad, y las bandas de lluvias acompañadas del sistema pueden generar acumulados de precipitaciones durante estos tres días que se espera transite por el territorio nacional, entre 250 y 300 milímetros”, explicó Jústiz Águila.
No solo la lluvia es el elemento importante, sino también el viento que debe oscilar entre 30 y 45 km/h con rachas superiores a los 65 km/h o superiores a partir del domingo, fuertes marejadas desde Cabo Cruz hasta la Punta de Maisí, y olas entre los cuatro y seis metros de altura, e inundaciones costeras.