
De acuerdo con Samuel Calzada Deyundé, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Bayamo, el órgano, como sucedió el pasado año, ha adecuado su gestión, a las principales direcciones de trabajo que han impuesto estos tiempos de pandemia.
Mas, aun con esa prioridad, y a pesar de objetivas limitaciones materiales, precisó, no se han dejado de atender los planteamientos formulados por los electores, y se ha dado respuesta a alrededor de 600, relacionados con la poda de árboles, el bacheo de la ciudad, el arreglo de viales, como el de las comunidades Molino Rojo y Flora, el del Nigial, de Horno Arriba, en los cuales se está trabajando.
“Se han atendido irregularidades con el abasto de agua, la reparación de escuelas, consultorios y otras obras, mientras se atienden un importante grupo de procesos que tienen que ver con la prestación de los servicios, y vinculados a la estrategia económico y social.”
Llamó la atención sobre la labor de control y seguimiento a las bases productivas en pos de que eleven su aporte a la alimentación popular, y el trabajo en las comunidades, para potenciar el movimiento Bayamo siembra y produce, que estimula y motiva a las familias a practicar la agricultura urbana y suburbana, a incorporarse al movimiento de patios y parcelas.
Carlos Torres Mejías, intendente del municipio, al agregar otros objetivos dentro de la estrategia económico y social, en los cuales ha trabajado Bayamo y que le merecieron reconocimiento a propósito de la emulación como saludo al Día de la Rebeldía Nacional, citó la recontratación de las producciones de carne y de leche en las bases productivas, para elevar los volúmenes de entrega.
Destacó la marcha de la medida que da oportunidad a los tenentes de ganado que cumplan los indicadores establecidos, a vender carne vacuna, y en la que participan casi una veintena de productores que también apoyan por esta vía a unas 300 personas vulnerables.
Torres Mejías destacó la validación de 32 proyectos de desarrollo local, de estos cinco ya impactan por sus resultados, como es el caso de la extracción de ácido piroleñoso a partir del marabú, con importantes usos en la agricultura y sustituto de importaciones; la optimización de una línea productiva en la entidad Pescagran, que permite diversificar los surtidos, y otro, por citar tres, que consolida la fabricación de balanzas en la escuela técnica General Milanés.
Acaso Bayamo, como el resto de las localidades, no puede hablar de este año de crecimientos económicos estimables, si conocida es la depresión que experimentan en esa esfera el país y el mundo, pero se han nacido aún en medio de la pandemia, alternativas de desarrollo y de servicios, como la aplicación de la resolución 99 en el Comercio y la gastronomía.
Esta última, que ampara la autogestión del sector, ha permitido aquí mantener con vitalidad las unidades del sector y garantizar un nivel de ofertas y activar más de treinta carpas para la venta de alimentos en todo el municipio.
“A lo anterior debe en buena parte el sector, el llevar al 103 por ciento el cumplimiento de la circulación mercantil”, significó el intendente.
Bayamo, que también arriba a este 26 de Julio con la conformación de su empresa azucarera, con proyecciones alentadoras de elevar sus producciones cañero-azucareras, saludará la efeméride con la voluntad de seguir encauzando su desarrollo, con la búsqueda de soluciones más prácticas y alternativas.
seria bueno que eso lo aplicaran al resto de la provincia, baches, calles y demas