A 27 años del Maleconazo, jóvenes bayameses ratifican respaldo a la Revolución (+fotos y videos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 agosto, 2021 |
0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante los monumentos de los patricios Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Bayamo,  reafirmaron su apoyo a la Revolución cubana a 27 años de los sucesos del 5 de agosto de 1994, conocido como El Maleconazo.

“Desde Bayamo, tierra clásica de la libertad, el llamado permanente es a la unidad en torno a la Revolución y ponerle corazón a la Patria, a la libertad, a la justicia desde la individualidad y el colectivo”, expresó Aldo Daniel Naranjo Tamayo, Presidente de la filial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Granma.

“En momentos como estos llega la historia con su carga de verdades y lecciones, aclarando el mañana y poniendo antorchas al futuro”, comentó minutos antes de caracterizar el difícil momento económico que en aquel entonces atravesaba el país, signado por un período especial lleno de escasez de combustible, materias primas y alimentos, circunstancias que aprovechaba el gobierno de los Estados Unidos , la Organización de Estados Americanos y los apátridas de la Florida para inculcar el odio y la revancha contrarevolucionaria.

“En medio del sofoco económico, el enemigo aprovechó el descontento para mandar a la calle a sus peones pagados  y al lupen a incitar el enfrentamiento entre cubanos. Con el guion trazado desde los Estados Unidos, salieron al malecón habanero un grupo de desafectos lanzando piedras a vidrieras, y portando palos para agredir a la policía y a los revolucionarios”, argumentó Naranjo Tamayo.

El historiador, investigador y museólogo, recordó que muchos jóvenes y pueblo en general del Vedado capitalino, al conocer aquellos actos contrarevolucionarios bajaron hacia el malecón para defender  Cuba de la provocación.

“Fidel Castro Ruz se presentó al lugar protegido por su coraza moral, acompañado de una multitud de pueblo, el verdadero pueblo gritando: ¡Fidel! ¡Fidel! ¡Fidel!

“El impacto fue tan grande, tan emocionante, tan popular, que los facciosos ante la presencia de aquella figura vestida de verde olivo, tan alta y tan digna como la misma historia que tejió con sus actos, al instante desaparecieron”, sentenció Naranjo Tamayo.

Desde ese momento, Fidel llamó  a la gente a “ganar la calle” para los revolucionarios, a derrotar  a los apátridas, y acusó al gobierno norteamericano de provocar un baño de sangre.

Tamayo recordó además las palabras de Fidel durante el acto de clausura de la marcha juvenil contra el bloqueo, efectuado en La Punta: “Todos los años tendremos el deber de recordar la gran victoria del 5 de agosto de 1994 en que el pueblo aplastó a la contrarevolución sin disparar un tiro, porque dice mucho esta fecha, enseña  y alienta mucho.

“Ese es el combate de hoy, esas son las lecciones de nuestra historia, por eso pongámosle corazón a la Patria, a nuestra Revolución y a nuestro Socialismo”, sentenció.

Yendris Cedeño Reyes, secretaria general de la UJC en la la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) en Granma, destacó la estirpe mambisa, rebelde y cubana de las nuevas generaciones y el deber ante la Patria.

“Somos de la Tierra donde no se rinde nadie. Nuestro compromiso es hoy, nuestro Moncada es hoy, tu futuro es hoy, porque somos continuidad de ¡Patria o Muerte!, porque Cuba vive.”

Yanelis Pérez Boza, profesora de la Universidad de Granma, patentizó el orgullo de los jóvenes bayameses de haber nacido en una gran nación, cuya gloria y dignidad iluminan las páginas de la historia, cargada de hitos tradicionales a pesar del bloqueo económico más largo que jamás haya vivido un país.

“El bloqueo es una causa principal y no colateral de algunas de las dificultades que enfrenta el pueblo cubano, aun así, el pueblo sigue dando muestras de grandeza al ser el único país de América Latina y El Caribe en haber creado una vacuna contra la Covid-19, a la vez que lleva a cabo el desarrollo de otros candidatos vacunales; y qué decir de la alegría que han dado nuestros deportistas por estos días al enmarcar a Cuba entre los 15 primero lugares del medallero internacional en los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Los jóvenes bayameses creemos y queremos una nación próspera y soberana en la que podamos trabajar y construir nuestros sueños con todos y para el bien de todos.

“Rechazamos la mentira, la infamia, la manipulación y los mensajes males intencionados y nada constructivos con que se agrede a nuestra Revolución a través de las principales plataformas mediáticas.

“Cuba jamás será tierra de odios, porque desde él, no se construye nada bueno. El odio nos roba tiempo para amar.

“Nos sentimos identificados con nuestras doctrinas, nuestros mártires y nuestro Presidente Miguel Díaz – Canel Bermúdez y estamos dispuestos a defender nuestros ideales y a preservar la Paz de nuestros familiares  y del pueblo en general.

Al finalizar  los jóvenes depositaron la flor del compromiso con la Revolución ante la estatua del Padre de la Patria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *