FOTO/ Luis Carlos PalaciosEl dinamizar la producción agropecuaria, favoreciendo el protagonismo del productor desde el surco y la cadena de comercialización,del esfuerzo de muchos para contribuir al objetivo con la prestación de un servicio de calidad y la satisfacción de la población.
Como parte de este programa, Granma está entre las provincias pioneras que cuenta con un mercado estatal de nuevo tipo, ubicado en el reparto bayamés Jesús Menéndez, del que adopta su nombre.
Alexánder Rojas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura en Granma, dijo que habrá otros con esta condición en el territorio para lo que tendrán que cumplir 17 requisitos sobre la base de autogestionarse la producción con financiamiento, transportación y combustible propios, además de la compra directa a las cooperativas y campesinos.
Explicó que el desafío del colectivo es el de mantener los volúmenes y diversidad de productos que demanden los clientes y que avalen las 30 libras per cá pita mensual, de viandas, hortalizas, granos y frutas.
Destacó las ventajas del comercio electrónico con pago por teléfono, mediante la plataforma EnZona del servicio en la modalidad de cobro por código QR, una tienda virtual para que, por vía internet, las personas accedan al sitio. ¨
Ángel Luis Ramírez Quiala, administrador, señaló el compromiso de convertir el mercado en ejemplo de comercialización en Cuba y vender más de un millón de pesos, cada mes, y hacerlo con calidad.
¨Hemos llegado a varios productores para acordar los precios, los cuales nos dejen utilidad y no sean abusivos, como se nos está exigiendo por las autoridades¨.
Mientras, Jorge Enrique Pérez, responsabilizado de gestionar las compras, indicó que con la nueva modalidad puede lograrse mayor diversificación y el pago inmediato al campesino, lo que lo estimula e impide los atrasos de antaño.
Además, acotó que van a obtener un superior salario, porque serán mejor redistribuidas las ganancias por concepto de las ventas netas que se registren al cierre del balance económico.
Jorge Luis Maceo Lora, quien lleva más de 20 años de trabajo en el ramo, afirmó que lo principal es el respeto al consumidor.
El también secretario general del Núcleo del Partido en la instalación dijo:¨Cuando una persona retorna al centro y reconoce la calidad del producto, uno siente alegría y satisfacción, porque esa es la razón de ser de nosotros¨.
Humberto Sánchez Acosta, vendedor en la tienda de condimentos Cúrcuma, dijo que han mantenido los precios de un peso, cinco, 10 y 50, según el gramaje de los paquetes, lo que ofrece opciones al cliente.
¨Algo muy importante, la calidad en el servicio con cortesía y afabilidad, en la que no puede faltar los buenos días, la información acerca de la oferta y las gracias por la visita para que vuelvan pronto. ¨
El bayamés jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias informó que pertenece a la cooperativa Mártires de El Caney, de Santiago de Cuba, que abrió este punto y paga por el espacio en el mercado, hace algunos años, con gran aceptación.
Durante el recorrido por el Jesús Menéndez el reportero intercambió con la jubilada Livia Frías Corona, quien expresó su parecer en cuanto a los incrementados precios, los que tienen que estar respaldados por una real calidad.
Asimismo, el también jubilado Santiago Mendoza Reyes manifestó estar claro de que hay que estimular la producción, pero que el mayor disgusto lo provocan las ilegalidades en la comercialización, por parte de oportunistas que pretenden enriquecerse a costa del bolsillo del pueblo.
Mendoza Reyes estimó que todavía no pueda dar un criterio certero acerca del resultado de esta experiencia que recién inicia; la realidad plantea la necesidad de arreciar las medidas de control y exigencia por el riguroso cumplimiento de las medidas aprobadas.