
Una amplia programación ofrece la Fiesta de la Cubanía para hoy, dedicado a homenajear al patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera, en el bicentenario de su natalicio.
La tradicional Ceremonia de las banderas se desarrollará a las siete de la mañana en la Plaza de la Revolución, enclavada en la capital de Granma ,una hora después se inaugurará el referido festejo en su edición 27.
A las nueve abrirá sus puertas el teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, en la Casa de la Nacionalidad, cuyo panel versará sobre el tema: Francisco Vicente Aguilera, el lustre bayamés, a cargo de Carlos Rodríguez Lora, Idelmis Mari Aguilera, Liliana Alarcón Vázquez y Sonia Tornés Mendoza.
Seguidamente se presentará el libro Francisco Vicente Aguilera. Mi pluma en la emigración del historiador Ludin Fonseca Rodríguez, al concluir, inicia el trabajo las comisiones científicas y la apertura de la Tercera edición del encuentro A la tercera va la vencida (online).
En esta modalidad y a la una de la tarde, la Guerrilla de teatreros presentará la remembranza No hay más riqueza que la Patria, a las 2.00 PM ,variados materiales procedentes de Las Tunas, como provincia invitada y la revista Verde Crisol,a las cinco el Guiñol Pequeño príncipe mostrará la obra Una ciudad, una historia y al concluir, Noticubania, espacio informativo sobre el evento.
El horario nocturno se reanuda a las siete. con el concierto online El peregrino de Aguilera, anfitrión Ludín Fonseca, mientras el proyecto Desde mi balcón el Teatro, actuará a las ocho, en el edificio 31 del reparto bayamés El Golfo.
Concierto en Cubanía es la propuesta para las ocho de la noche, online, con Pupo y su Nuevo Expreso, al concluir el musical iniciará la gala Patria y virtud, bajo la dirección de Juan González Fiffe.
Mañana lunes, segundo día de actividades de la Fiesta de la Cubanía estará dedicado a la UNEAC y Palabras a los intelectuales, la cita queda en pie.