
El elevado número de focalidad del mosquitos Aedes aegypti y la también alta cifra de arbovirosis presentes en la provincia de Granma, resulta una situación que preocupa y ocupa a directivos y personal de Salud Pública.
La Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de salud llama a la población a acudir de inmediato al médico ante fiebre, dolores articulares, decaimiento, y malestar general, síntomas de las dos entidades presentes en el territorio y que precisan de vigilancia, Covid-19 y Dengue, esta última, enfermedad viral que se complica y puede llevar a la muerte.
Por su parte, Maricel Satiesteban, especialista del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), informa que en la provincia existe una gran focalidad, al igual que en los municipios de Bayamo, Pilón, Jiguaní, Manzanillo y Río Cauto, desde hace aproximadamente tres meses.
“Tal situación –abunda- se enfrenta por especialistas del CPHEM y por las áreas de salud afectadas en las cuales se trabaja en etapas intensivas y en la capacitación, para trazar estrategias y disminuir los focos de Aedes aegypti, asociados directamente a la presencia importante del síndrome febril; esperamos en 15 días comiencen a bajar estos índices de infestación.
“Además se hace tratamiento focal, acciones de importante tratamiento adulticida intra y extra domiciliario, es decir, trampas con insecticidas para el depósito positivo”.