
Hacer una zafra 2021-2022 corta, a partir de los limitados recursos disponibles, pero con resultados eficientes, instó Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo empresarial azucarero (Azcuba), este miércoles 10 de noviembre, durante una visita de trabajo a la provincia de Granma.
Informó que este recorrido se realiza para ver los preparativos de la cosecha y en qué condiciones están las empresas agroindustriales del Enidio Díaz, de Campechuela y Arquímedes Colina, de Bayamo que molerán y los centrales que se les vinculan.
Subrayó que los precios del azúcar auguran ingresos económicos superiores; todo el proceso de implementación de las medidas aprobadas por el gobierno, con incentivos y eliminación de trabas, y creación de colectivos también puede tener un efecto positivo.
¨La fuerza de trabajo estimulada debe amortiguar el déficit de recursos materiales, algunos de estos han entrado tarde, además contribuyen en este aporte la labor de los innovadores, en los pelotones de combinadas y las tareas de las atenciones culturales detrás del corte.
El Presidente de Azcuba estuvo en el banco de semillas de caña del Enidio, de donde saldrá toda la estrategia varietal para el crecimiento cañero que es muy importante porque tienen que sembrar más de mil 500 hectáreas y atender los retoños.
García Pérez anunció que a la zafra 2022-2023 en la provincia debe incorporarse a moler el Roberto Ramírez Delgado, de Niquero y señaló que visitó áreas del Grito de Yara, de Río Cauto en la que se trabaja en un gran polo productivo de alrededor de tres mil hectáreas con sistema de riego.
Paralelamente, dijo, acometen la implementación del trabajo comunitario rural que es parte del desarrollo azucarero, en respuesta al lineamiento 129 que incluye la reparación de caminos, servicios básicos, atención a los jóvenes, elementos que se integran en la gestión del sector.
Puntualizó acerca del Enidio que tiene las condiciones para hacer la zafra eficiente y debe ser de los primeros en arrancar la molida junto al Boris Luis, de Mayabeque, lo cual es un gran compromiso.
Posteriormente, iniciará el Arquímedes con su polo productivo diversificado que es un ejemplo en esa actividad para el país y que se está preparando para obtener un mejor resultado.
Aseguró que el mayor reto y dificultad tiene que ver con elevar la producción de caña, que en los últimos cuatro años ha decrecido significativamente, vinculado a los daños provocados por el bloqueo estadounidense con déficit en la entrada de insumos como los fertilizantes y herbicidas a tiempo, la intensa sequía y problemas administrativos en alrededor de 140 cooperativas con insuficiente gestión productiva.
Explicó que se han ejecutado acciones y diagnósticos para en un periodo de dos años experimentar una recuperación gradual de los volúmenes de producción registrados en la etapa anterior y a partir de ahí el crecimiento cañero.
Recordó que en la jornada de este 10 de noviembre celebran el décimo aniversario de la creación del Grupo empresarial azucarero devenido de las transformaciones con funciones productivas y hoy están en perfeccionamiento continuo.
Enidio tiene las condiciones y la entereza para hacer la zafra eficiente, y ha demostrado siempre que SI se puede aún en las más difíciles condiciones.
Es un honor y un compromiso, tener al presidente del Grupo en nuestras áreas, eso nos compromete en seguir adelante y cumplir con los compromisos de producir más caña y realizar una zafra muy eficiente sobre todo en el momento histórico en que estamos inmersos. gracias.