
Dos mil 700 nuevos servicios de telefonía básica fueron instalados en territorio granmense desde enero y hasta el cierre de noviembre del actual año, dijo a la Demajagua Carlos Riera Guerra, jefe del departamento comercial de la división Granma de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).
Añadió Riera Guerra que antes de finalizar diciembre en curso serán comercializados otros 300 teléfonos fijos, con los cuales la entidad referida cumplirá el plan que en tal sentido tiene para el 2021.
El directivo de Etecsa precisó que hicieron posible la instalación de esos servicios, inversiones como el montaje de nuevas centrales telefónicas, denominadas gabinetes, en el reparto Marcial Jiménez, en Campechuela, y reactivación de líneas telefónicas que se encontraban inactivas por diferentes causas.
Del total de nuevos teléfonos fijos activados en el indicado período enero-noviembre, y en proceso de instalación, las mayores cifras corresponden a las dos localidades arriba mencionadas. Los restantes fueron distribuidos en comunidades de los municipios de Pilón, Bartolomé Masó, Niquero, Media Luna, Jiguaní y Guisa.

Carlos Riera Guerra remarcó la realización por Etecsa en Granma de acciones para ampliar los servicios de telecomunicaciones en zonas montañosas del Plan Turquino de cinco municipios, las cuales “benefician a 135 pobladores con nuevos servicios de la telefonía Básica en Providencia, en Bartolomé Masó, Sevilla, en Pilón; Bombón y los Horneros, en Guisa. También, con seis nuevos servicios públicos distribuidos en El Plátano, en Pilón, y Corralillo, Bombón, Los Horneros y Palma del Perro, en Guisa”.

Vale destacar que los resultados reseñados son conseguidos en circunstancias adversas en grado sumo, debido a las afectaciones causadas a la economía cubana por la pandemia de Civid-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
Granma es una de las provincias cubanas que más incremento de la telefonía básica registra en los últimos años, con cerca de 32 mil en los comprendidos de 2014 a 2020 y récord en 2019: ocho mil 485.
Sin embargo, reporta una de la más baja tasa de densidad telefónica en el país, la cual al cierre de 2020 era de 10, 63 teléfonos, incluidos los llamados de minutos, por cada cien habitantes, en el caso de la telefonía básica, que al sumarle el 43,57 de la móvil, elevan la densidad total a .54,20.