Nuevas medidas para reforzar control sanitario internacional en Cuba

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 30 diciembre, 2021 |
0
FOTO/ Tomada de El Comerio

La Habana, – Cuba modificó el control sanitario internacional debido al incremento de los casos positivos de Covid-19 en la última semana y aplicará nuevas medidas a partir del 5 de enero próximo, se conoció hoy.


El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó en su página web que los viajeros, residentes o no en el país y procedentes de cualquier nación (excepto Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabue, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini), deben presentar con carácter obligatorio un esquema completo de vacunación.

Asimismo, mostrar el resultado negativo de una prueba PCR-RT (reacción en cadena de la polimerasa) realizada como máximo 72 horas antes del viaje, y se incrementará la vigilancia aleatoria a partir de ese test en frontera a ciudadanos procedentes de países de alto riesgo.

A los cubanos residentes en el país que no tengan esquema de vacunación, además de las medidas anteriores, se les tomará una muestra para PCR-RT y se les orientará cumplir una cuarentena obligatoria de ocho días en un hotel designado con el pago de los costos de alojamiento y transportación.

Al séptimo día, agregó la nota, se hará una nueva toma de muestra que, de resultar negativa, permitirá el alta de la cuarentena en la jornada siguiente.

Todos los tripulantes y pasajeros de embarcaciones mercantes que deban entrar a Cuba y procedan de puertos extranjeros deberán presentar un esquema de vacunación completo y se les realizará estudio de PCR en el punto de entrada.

Por otra parte, estarán exentas de estas medidas las tripulaciones de aviones y de cruceros que permanezcan menos de 48 horas en el territorio nacional.

En ambos casos tendrán que presentar su esquema de inmunización.

Los pasajeros de cruceros y embarcaciones de recreo presentarán un certificado internacional de vacunación.

Mientras, los viajeros extranjeros que arriben a Cuba y formen parte de la matrícula de escuelas internacionales, becas en instituciones nacionales, técnicos y colaboradores foráneos que se albergan, cumplirán en sus respectivos centros una cuarentena de ocho días, y se les realizará un PCR-RT al séptimo día de su llegada.

En territorio nacional, se propone el ingreso en instituciones de salud designadas de todo viajero positivo a la enfermedad, así como el aislamiento de los contactos en centros habilitados o en el hogar, siempre que existan las condiciones necesarias y se garantice el cumplimiento de esta medida.

Los casos autóctonos confirmados de riesgo o cuando la gravedad de su cuadro lo amerite, serán hospitalizados, mientras que sus contactos directos serán aislados en sus viviendas, y de ser necesario, lo harán institucionalmente por ocho días.

Teniendo en cuenta la alta transmisibilidad de la variante Ómicron y su presencia ya en el país, se suspenden las actividades masivas para evitar aglomeraciones de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *