Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA.El 7 de enero de 1962 la música coral de Bayamo renació bajo la égida del Maestro René Teodoro Capote Riera, cuya primera actuación la realizaron 24 cantores, e integraron también la plantilla una copista y el director.
Pronto el reconocimiento popular de la agrupación devino sello institucional de la cultura en la región y vanguardista entre los coros polifónicos del país, energizado constantemente durante los 60 años de creado.
Este Colectivo de Tradición Heroica atesora entre sus voces fundadoras las de Mayda Castañeda y Mundito González, personalidades del catálogo musical cubano y, entre sus directores, a los Maestros René Capote, Andrés Arriaza, Maricel Ávila Labrada y Mercedes Gómez Paomier, la actual líder de la agrupación.
EN ESCENA
Muchos son los testigos de su valía e incontables las instituciones y personalidades que lo legitiman: la Basílica Menor de San Francisco de Asís, el Teatro Nacional, el Museo Napoleónico, el Palacio de las Convenciones, el García Lorca, la santiaguera Sala Dolores, el Teresa Carreño, de Venezuela, las Tribunas Abiertas realizadas en Granma por el regreso a la patria del niño Elián González, giras por centros penitenciarios…
REFERENCIA
Su repertorio sobrepasa los 300 temas que transitan desde lo clásico a lo popular: Carabalí, de Ernesto Lecuona, Agnus Dei, de Thomas Morley; el Ave María, de Heitor Villa-Lobos, el argentino Astor Piazzolla…
Su amplia propuesta musical incluye La bayamesa ,Ámame como soy, Comienzo y Final de una Verde Mañana, Pensamiento, El último Café, El manisero, Perla Marina, Guantanamera, Chivo que rompe tambó…
FESTEJOS DE ANIVERSARIO.
De enero a junio del presente año realizarán conciertos en los 13 municipios de Granma, cuyo programa de actividades incluye visitas a organismos, centros hospitalarios y laborales, la CTC, FMC, CDR, Empresa Cárnica y láctea, asalto a fundadores y jubilados…
LEGADO
La versatilidad de esta agrupación granmense, insertada en el programa de desarrollo de la música coral en Cuba, prestigia al Instituto Cubano de la Música y al Centro Nacional de Música de Concierto, insituciones que también los promociona y protege.