
En la mañana del glorioso 12 de enero de 1869, Bayamo se convirtió en una gran antorcha enardecida y este acto sería guardado por siempre en la memoria histórica como un símbolo de libertad.
El pueblo de esta heroica ciudad, madre de tantos ilustres patriotas, recordó hoy en horas tempranas, frente al círculo infantil Pedro Pompa, otrora botica de don Pedro Maceo Infante, el hecho que marcó para la eternidad a la Cuna de la nacionalidad cubana.
Carlos Rodríguez Lora, intelectual e historiador, evocó aquellos días en los que Bayamo fue libre durante el colonialismo español y cómo prefirieron sus hijos arderlo hasta los cimientos antes que volverlo a entregar, ejemplo de una profunda convicción revolucionaria.
Rememoran histórica quema de Bayamo en el frente del círculo infantil Pedro Pompa, otrora botica de Don Pedro Maceo Infante
Publicada por Angélica María López Vega en Miércoles, 12 de enero de 2022
Disímiles muestras del talento cultural de la tierra de Céspedes y Perucho engalanaron la jornada mediante bailes, cantos y declamación de poemas; todo como homenaje a la capital provincial.
En la cita participaron artistas de renombre y experiencia, como Arys Rodríguez, quien interpretó Al fuego todo de Andrés Araujo; Yoel Ferrá con la canción Bayamo, y el actor Juan Alberto Ante, quien rememoró el histórico momento.
También contó con la presencia del joven trovador Yanko León, el Conjunto Folclórico y con el poeta Edgardo Higinio, el cual compartió con el público sus sentidos versos titulados Parteaguas, el fuego.
La quema de Bayamo significó una gran pérdida económica y material para sus pobladores; pero el amor a la Patria gritó por encima de todos los intereses y desde entonces los nacidos bajo este cielo continúan dando muestras de ese sentimiento.