Saldrá a la luz libro sobre la historia de la orquesta Aragón

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 25 enero, 2022 |
0
FOTO/ Tomada de Ecured

Cienfuegos, – La Orquesta Aragón: Una historia viva para la memoria necesaria es el título del libro de los autores Eduardo Torres Cuevas y Alegna Jacomino Ruiz,  que verá la luz en este 2022  con el sello de la editorial Imagen Contemporánea de  la Universidad de la Habana y de la Casa Don Fernando Ortiz.

Según la emisora Radio Ciudad del Mar,  entre los intereses de los autores del texto se encuentra promover el legado de la cienfueguera Orquesta Aragón, «La que llegó y triunfó», entre las nuevas generaciones.

Jacomino Ruiz indicó a ese sitio digital que el contenido de la obra abarca cuatro períodos históricos de la agrupación, desde su año fundacional hasta la actualidad, por ello un primer momento va desde  1939 a 1952, con el desarrollo de la Aragón en Cienfuegos.

En 1953 la Orquesta parte hacia La Habana y comienzan las primeras grabaciones en las emisoras, sus primeros discos,  de ahí que  esa segunda parte se extiende hasta 1958.

Un tercer período comienza en 1959 con el Triunfo de la Revolución Cubana, y los cambios generados a nivel de país que transformaron la cultura y el arte,  y concluye en 1981.

Finalmente, el cuarto y último período del volumen trascurre desde el fallecimiento de Rafael Lay en 1982  hasta la actualidad.

De acuerdo con la doctora en Ciencias Históricas y Profesora universitaria,  el estudio resalta el componente sociológico y musicológico de la Orquesta Aragón, su importancia para la sociedad, el conocimiento de sus letras, su música, y la relación entre emisor y receptor.

El objetivo es llegar con el libro a las nuevas generaciones, para que puedan sopesar la trayectoria y la evolución de la Orquesta Aragón, la cual tiene una historia singular, abundó la experta.

Anteriormente, el texto también fue socializado de manera digital desde el 2021 por la Editorial Universo Sur,  en el sitio de la Universidad de Cienfuegos.

Fundada el 30 de septiembre de 1939 por Orestes Aragón en Cienfuegos,  la emblemática orquesta posee formato de charanga, y se distingue por sus cadenciosos cha cha chá y danzones entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *