
La muy compleja situación de la provincia de Granma en relación con la focalidad requiere una mejor calidad en el trabajo de los operarios al hacer una inspección correcta y una mayor percepción del riesgo por parte de la población.
El Licenciado Rafael Velazco Moreno, jefe de Vectores del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Granma, explica que en 12 de los 13 municipios del territorio existen focos del vector, excepto en Media Luna, lo cual evidencia que el mosquito está ahí, latente, esperando el menor descuido.
Refiere que no habrá disminución de la focalidad si la población no toma en serio el asunto y realiza sistemáticamente el autofocal familiar, vía para la detección, porque los depósitos bajos pueden convertirse en criaderos.
Es también preciso, afirma, intensificar las labores de higiene y saneamiento en áreas residenciales y en centros de trabajo, además de mantener de manera sistemática el esfuerzo mancomunado de todos, incluyendo a las organizaciones de masas, cuya labor en tal sentido no es satisfactoria en estos momentos.
Velazco Moreno señala a los municipios de Bayamo y Manzanillo como los de mayores dificultades, seguidos de Jiguaní, Buey Arriba, Pilón y ahora Campechuela, que se incorporó al grupo de los complicados.
Asevera que se hace la pesquisa de casos febriles de manera intensa, pero las personas no siempre exteriorizan los síntomas, por temor al ingreso, y en ello deben ayudar las organizaciones de masas, primero tratar de convencer y si no logra notificar al médico de familia.
Sobre el alza de mosquitos existente en estos días en la ciudad de Bayamo, revela, se debe al giro de los vientos que van del sur al norte, algo normal en esta fecha del año, lo cual propicia el traslado de esos insectos que están en las costas a los municipios de la provincia.
También influyen en ello los cuantiosos criaderos que hay en la periferia de la ciudad, que al hacerse charcos, si llueve, eclosionan los huevos al tener contacto con el agua, y comienza la proliferación de mosquitos.
Eliminar el Aedes aegypti es una vía para mantener sana a la población, al estar libre de contraer enfermedades como el Dengue, que puede causarle la muerte.