Cinemateca de Cuba más de seis décadas de trabajo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 febrero, 2022 |
0

Fundada como un Departamento Cultural del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)  surgió el 6 de febrero de 1960, la Cinemateca de Cuba, baluarte imprescindible del patrimonio fílmico de la nación cubana.

Refieren los conocedores de esta materia que antes de su creación  existían  varios cineclubes, incluso uno  de ellos con igual nombre, aunque no poseía una colección de cine, que caracteriza y define a un verdadero archivo fílmico.

La existencia de aquel cineclub propició que algunos intelectuales significativos se atribuyeran una fundación de la Cinemateca de Cuba, sin que lo fuera.

Fue con la constitución del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos cuando aquellos sueños comenzaron a cumplirse al siguiente año de fundado, el ICAIC, con el propósito fundamental de conservar indefinidamente el patrimonio cinematográfico nacional y otros materiales fílmicos extranjeros.

La Cinemateca posee documentos, guiones y datos específicos del cine cubano, una extensa colección de fotografías de producción, carteles, materiales publicitarios, recortes de prensa de diversos temas, libros especializados y referenciales.

Reúne, además, una amplia documentación sobre el cine latinoamericano, mantiene una biblioteca y una hemeroteca especializadas en cine y otras artes visuales, que son consultadas por investigadores, estudiantes, y profesionales del cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *