
La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en Granma, insta nuevamente a los contribuyentes, a acceder a la bonificación que por el pronto pago, se establece como parte de la Declaración Jurada (DJ) y saldo de tributos correspondiente al 2022.
Al hacer la convocatoria, Remi Manuel Estévez Machado, subdirector del organismo en la provincia, recuerda que, aunque la campaña de DJ, iniciada el pasado 10 de enero, se extenderá hasta el cierre de abril, quienes realicen el trámite antes del primero de marzo, recibirán beneficio del descuento de un cinco por ciento del importe que les resulte a pagar, de acuerdo con sus ingresos brutos del año precedente.
“Aunque esta bondad viene de campañas anteriores, recordó, aún muchos contribuyentes la desaprovechan, a pesar de representar un importante ahorro económico para sus negocios personales.”
Si se logra que más declarantes accedan a esa alternativa, contribuiría asimismo, a que la provincia elimine los atrasos en la campaña, pues se estimaba que a estas alturas, informó, hubiera realizado el trámite el 40 por ciento de los ocho mil 200 contribuyentes obligados a hacerlo (se incluyen seis mil 800 trabajadores por cuenta propia y mil 300 artistas, además de los comunicadores sociales), y solo lo ha materializado el 14,5 por ciento de los mismos, con un mejor comportamiento en los municipios Campechuela, Media Luna y Río Cauto.
“Otro beneficio en torno al cual no se ha logrado sensibilizar a los contribuyentes, agregó, está relacionado con el descuento del tres por ciento por el uso para el pago, de las pasarelas digitales, ya sea transfermovil, telebanca y cajero automático.”
Estévez Machado puntualizó que, en medio de una compleja situación económica, el país ha diseñado múltiples variantes a favor de los actores económicos privados, y a las anteriores se suma la modificación del mínimo exento para el impuesto sobre ingresos personales, de 10 mil pesos a 39 mil 120 pesos, o lo que es igual a dejar al margen del impuesto, una parte mayor de la renta del contribuyente que se considera indispensable para que éste cubra sus necesidades vitales.
“Este año, como otra novedad, agregó, se permite la deducción del ciento por ciento de los gastos (registrados en documentos básicos) con justificantes del 80 por ciento de los mismos.”
En el caso de artistas y cuentapropistas que mantuvieron suspendidas sus actividades en el 2021 por el impacto de la pandemia, advirtió, aunque no hayan tenido ingresos, sí tienen el deber formal de presentar la DJ en el período fijado, de no hacerlo estarían exponiéndose a recibir multas por no cumplir con el trámite (que oscilan entre 350 y 10 mil pesos), pues después del 30 de abril la actuación de la oficina en ese sentido es inmediata.
Con un ritmo lento, significó el subdirector, también trasciende la campaña en el sector agropecuario, un comportamiento negativo arrastrado de años anteriores. En el actual, detalló, de los 19 mil 400 productores obligados a declarar, solo lo ha hecho hasta ahora el 9,9 por ciento, con los mayores atrasos localizados en los municipios Bayamo, Buey Arriba y Media Luna.
“Este es el tercer año de experiencia de DJ en este sector, dijo, con un modelo de fácil llenado, y con el nuevo beneficio para los productores, consistente en que de lo que les resulte a pagar, el tipo impositivo se reduce de un cinco hasta un dos por ciento. Eso también forma parte de las medidas aplicadas en el país, para estimular la producción de alimentos.
“No es propósito de la ONAT la aplicación de multas, dijo, sino seguir logrando que los contribuyentes sean cumplidores de su responsabilidad fiscal, y que en ese proceso reciban el impacto económico de los beneficios ya señalados.”
Finalmente, Estévez Machado significó que una de las más llamativas novedades para este año, está relacionada con que la ONAT sea la primera institución cubana en implementar el uso de la firma digital, en la cual ya incursionan varios contribuyentes, y los que deseen hacerlo, pueden acudir a cualquier oficina municipal del organismo.
“La firma digital, concluyó, no solo les facilitará a los contribuyentes realizar procesos tributarios (incluidos solicitud de devolución de ingresos, reclamación ante alguna inconformidad, aplazamiento de deuda tributaria) sino otros trámites como los de inmigración y extranjería y registro civil, por citar algunos, desde la comodidad de su casa.”