El rap del Teniente Rey

REYNIER VELÁZQUEZ ÁLVAREZ  ES UN NOMBRE DE ESCASA REFERENCIA PÚBLICA, TENIENTE REY, SU PATRONÍMICO ARTÍSTICO, LO DESPLAZÓ. 
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 febrero, 2022 |
0

“Estudiaba en la capital cuba-na cuando el caricaturista Cecilio Avilés me invitó a bailar en su peña, de regreso me impactó un triciclo y quedé tendido debajo de una señalética que indicaba: Calle Teniente Rey.

“En medio de aquella angustia pensé:

-Caramba, si algún día concibo un trabajo artístico unipersonal, utilizaré ese nombre.

“El 10 de septiembre de 2003,en la Jefatura provincial del Minint, estrenaba, en condición de cantautor, con el referido seudónimo”.

RETROSPECTIVA

“Llegué tardíamente al mundo del arte: primero fui pelotero, coreógrafo, bailarín y actor…luego matriculé en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, allí me vinculé a la danza y en el 2000, integré el septeto de música cubana Melao Son, en el Instituto de cadetes del Ministerio del Interior.

“Una vez graduados cada cual partió a su provincia y no pudimos mantener el grupo, traté de hacer uno similar en Granma y tampoco prosperó, decidí entonces emprender la carrera musical en solitario.

RAP A LO CUBANO

“Trabajo la música urbana, cuya base es el rap, que fusiono con otros géneros: son, nengón, música campesina, el folclor afrocubano…, para lograr mayor expresividad.

“Con mi proyecto Cuba es mi mochila, llego a las comunidades granmenses de difícil acceso, para resaltar el arte y la espiritualidad de quienes residen en esos parajes, que ya suman 186 los visitados, incluidos centros estudiantiles y laborales”.

VALORES

“Vivimos un mundo mediático regido por las redes sociales y el Me gusta de los internautas, contrapuesto al trabajo político ideológico y diferenciado que realizo.

“Fuera de Granma he tenido múltiples presentaciones: en el primer avispero contra el bloqueo, en la Universidad de La Habana, celebraciones en Villa Clara, convocadas por la dirección del Partido en esa provincia, también en Holguín, Guantánamo…

“Recientemente visité la frontera, respondiendo a una invitación para componer una canción por el aniversario 60 de esa institución armada, allí canté a los batallones de esa trinchera antimperialista, ocasión en la que recibí la medalla representativa por la efeméride”.

TRASCENDENCIA

“Las canciones Acero y miel, tema del Décimo Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas y Hombres de ley, promocional del octavo cónclave de la Unión de Juristas de Cuba, gozaron de amplia cobertura y me permitieron compartir escenario con destacadas personalidades de la cultura cubana”.

ATADURAS

“El disco pasa por un proceso de producción institucional, en el que eres asumido por una disquera o casa matriz, eso no me ha pasado, aunque he tocado varias puertas, resulta difícil hacerlo desde esta parte del país, cuando, además, no eres el más publicitado, cuestión que no me amilana.

“En mi estudio casero veo ese horizonte más cerca,  grabo varios fonogramas, presentes en plataformas digitales y al servicio del trabajo educativo que llevo adelante en nuestra provincia”.

SIN COMENTARIOS

“La Agencia Cubana del Rap existe en la capital del país y como cultor de esa modalidad musical, debía estar representado por la organización. Un día comuniqué mi interés, dije que era de Bayamo y la respuesta fue tajante:

-Esto es solo para los residentes en La Habana”.

CON EL PIE EN EL ESTRIBO

“Ahora que la pandemia nos permite un respiro, preparo condiciones para volver a la carga con la mochila al hombro, cargada de cubanía y esperanzas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *