
El interés de que el conocimiento de la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes llegue a la mayor cantidad de granmenses, y en especial a los más jóvenes, es el propósito fundamental de la jornada Hombre de Mármol, que este año celebra su trigésima edición.
Lo anterior trascendió en una conferencia de prensa realizada, este lunes, en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, institución que auspicia la jornada dedicada al Padre de la Patria , la cual se enmarca en los días cercanos a la rememoración de su caída en combate en San Lorenzo (27 de febrero de 1874).
Entre las actividades anunciadas se encuentran intercambios de la institución museística con entidades que llevan el nombre del iniciador de nuestras luchas por la independencia, proyección de audiovisuales relacionados con su figura, visitas a centros educacionales para dialogar con estudiantes y profesores sobre el hombre que se alzó en armas contra España, la histórica mañana del 10 de octubre de 1868.
También acontecerán una miniferia de libros, una exposición de artes plásticas dedicada a Céspedes, actividades comunitarias, conferencias, presentación del boletín El Avisador Cespediano, promoción del libro Los silencios quebrados de San Lorenzo y una velada que precede al día de su desaparición física.
La jornada tendrá como momento cumbre el acto político-cultural en homenaje al aniversario 148 de su caída en combate, y cierra con la presentación de la revista cultural La Campana.
Cada año los días finales de febrero se convierten en motivo de recordación y veneración del primer presidente de la República de Cuba en Armas, a quien José Martí -en el escrito Céspedes y Agramonte- le otorga el calificativo de hombre de mármol, por reunir en su personalidad la dureza, el brillo y la belleza de esta valiosa roca metamórfica compacta.