Sosiegos al alma (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 febrero, 2022 |
1
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

‘Tranquila, no te alteres, debes cuidar al que viene en camino’, enfatizan quienes se congregan junto a Kenia Rodríguez Garcés, madre de seis niños y uno por llegar, para celebrar la noticia de su nueva casa, aunque en honor a la verdad, es difícil no conmoverse al ver tanta bondad edificada, devenida amparo de huracanes.

Desde el pasado 30 de diciembre, Kenia recibió oficialmente una vivienda de losas prefabricadas Sandino, en la cabecera municipal de Yara. A la par, se le otorgaron camas, colchones y juego de muebles.

DE MADERA TAMBIÉN

Nuevos aires soplan también para los comunitarios de la Delia, en El Espino, perteneciente al municipio de Yara, desde que a fines de diciembre ocho viviendas de campo se erigieron para felicidad de cuatro madres de la dinámica demográfica e igual número de personas de la asistencia social, tras el encadenamiento entre aserradores y trabajadores por cuenta propia.

Dainier Vega Aguilar, Coordinador de objetivos y programas para atender la construcción en ese municipio explica que en 2021 pese a las limitaciones, el Consejo de la administración no descuidó el programa de atención a la vivienda.

Una de las beneficiadas, Yamilet Pacheco Guerrero, madre de cuatro niños menores de 18 años no encuentra palabras para agradecer tanta entrega de la trabajadora social y el gobierno, por las atenciones a su caso: “Vivía en Corralillo, en casa de mi padre, no tenía cama, vasijas, fogón…nada. Hoy tengo mejores condiciones y una casa, que es lo esencial”, refiere Pacheco Guerrero quien como parte del proyecto recibirá empleo como cuidadora de adultos mayores.

“A tono con el VIII Congreso del Partido, en que se nos llamó a transformar los barrios, se remodelan obras a corto, mediano y largo plazo, entre ellas, bodegas, viviendas y sustituyen pisos de tierra”, expone Alexander Riela Pérez, intendente en funciones de Yara.

El financiamiento de dos millones 624 mil pesos para la compra de viviendas permitió adquirir ocho para madres de la dinámica demográfica de tipología I Y II, y atender en alguna medida el programa de subsidios, deprimido por la falta de cemento y acero.

A los yerenses les queda clara la importancia de aprovechar las potencialidades endógenas, con vistas a ello fomentan producciones locales de ladrillos, elementos de pared, mesetas, lavaderos y losas para erradicar pisos de  tierras.

EL ENTORNO

En el actual año se hará énfasis en la construcción de células básicas habitacionales.

“Para ampliar este programa trabajamos en la cabecera en un bloque de biplantas para cuatro madres de la dinámica demográfica, a culminar en el primer trimestre del año.

“Como parte de la atención a barrios priorizados se restauraron en El Espino, varias obras sociales, entre ellas: la cafetería El fruto, el círculo social de la Jagua, la Oficoda, con más de siete mil consumidores y tres mil 100 núcleos; y la tarima de la cultura.

“Se dieron mantenimientos a escuelas, el policlínico y se rehabilita la Villa del Río Yara, conocida por los lugareños como La Playita, cuyas habitaciones se rescatan de conjunto con la piscina”, amplía Dainier Vega Aguilar.

Se suma a este movimiento el Ranchón criollo, con un costo ascendente a dos millones 500 mil pesos. La entidad, con cantina y parrillada,  perteneciente a la empresa municipal de Comercio y gastronomía, tiene capacidad para 80 comensales y ofrecerá comida criolla a través de la gestión de la Resolución 99 y mediante otros insumos de la gastronomía.

Una vivienda antigua devino en la actual oficina de finanzas en Yara, que hoy abarca a 25 trabajadores. El local, equipado con recepción, dirección, pantry, área de verificación; tesorería y patio, pone en mejores condiciones laborales a quienes como parte de los órganos locales de la economía implementan las medidas dispuestas a nivel de país.

Otros emprendimientos abarcaron la Salud Pública, parte de la casa de la cultura y la fábrica de conservas de la industria alimentaria, en Veguitas.

Kenia Rodríguez Garcés mantiene como una casa de muñecas el orden y la limpieza en su hogar, ese espacio que puede llamar suyo y desde donde empina, en agradecimiento, el futuro de sus hijos. A su alrededor, se reviven espacios de la vida gastronómica, industrial y cultural de su localidad, imprescindibles también para llenar de sosiegos el alma.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Soy una mujer trabajadora al igual que mi esposo y tenemos una niña pequeña, estamos de acuerdo con el tema de ayuda a las personas necesitadas pero nosotros también necesitamos ayuda, estamos en construcción y para nadie es un secreto que el precio de los materiales de la construcción en la calle están a unos precios excesivamente caros, yo no quiero que me regalen los materiales sino que me faciliten una vía a través del gobierno donde pueda adquirir los mismos a un precio más razonable, por favor si alguien pudiera responderme mi inquietud lo agradecería enormemente.