Presentan libro sobre correspondencia de Aguilera

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 22 febrero, 2022 |
0
A la izquierda Idelmis Mari Aguilera y a la derecha el autor Ludín Bernardo Fonseca García FOTO/ Luis Carlos Palacios

El libro Francisco Vicente Aguilera: Correspondencia (1873-1877), fue presentado -este martes- en el bayamés Retablo de los Héroes, emblemático lugar donde se erige una majestuosa estatua en honor a este importante patriota de la guerra de los 10 años.

La presentación estuvo a cargo de Idelmis Mari Aguilera, investigadora de la Casa de la Nacionalidad Cubana, quien elogió los valores históricos del volumen escrito por el máster Ludín Bernardo Fonseca García, historiador de la ciudad de Bayamo.

Sobre el texto expresó Mari Aguilera que el autor pone en nuestras manos una obra que nos muestra a la personalidad histórica desde su dimensión humana y viene a completar una importante papelería que, al decir del propio compilador, allana el camino a novísimas investigaciones sobre el prócer.

“La lectura nos presenta- refirió la investigadora- al hombre en su intimidad, al patriota digno, incorruptible, pero contrariado por tantas  y tan malas pasiones, flaquezas y dificultades, entre las que se encuentran el no haber alcanzado las costas cubanas con ninguna de las cuatro expediciones, organizadas en el tiempo transcurrido de julio de 1874 a noviembre de 1876”.

La estudiosa resaltó que con la salud precaria, pero con el ímpetu patriótico, durante los preparativos de su última expedición, le expone en una misiva a Nicolás Domínguez su anhelo febril de concretar un sueño, que ya daba casi por hecho: “Cuando recibas esta, ya estaré en Cuba libre, estoy casi con el pie en las tablas que han de transportarme. Es tarea larga y afanosa decirte cuánto me ha costado para realizar esta cuarta expedición. Desde Cuba tendré el gusto de escribirte  más detenidamente”.

Mari Aguilera destaca que la lectura de las 254 cartas nos hace partícipes de lo que Fonseca García define como uno de los períodos más complejos de la vida del ilustre bayamés, matizado por el fracaso en los intentos de recoger dinero para organizar una gran expedición; la imposibilidad de llegar a Cuba por el fracaso de las cuatro expediciones preparadas, y el despojo de su condición de vicepresidente de la República de Cuba en Armas y de su grado de Mayor General del Ejército Libertador.

“Sin embargo, no decae en el empeño de lo que considera su sagrada obligación, regresar a Cuba, no a ocupar la silla presidencial, sino a compartir con el ejército los sinsabores y privaciones de la guerra o morir por llevar a cabo esa pretensión. Esta correspondencia nos muestra a un ser humano que se mueve en un entramado conflictivo y lo expresa en sus opiniones”.

La presentadora concluyó agradeciendo al autor por poner en nuestras manos esta compilación de correspondencia, que ensancha el conocimiento sobre Aguilera y la comprensión de que fue su persistente convicción patriótica, ante los muchos inconvenientes y su acrisolado desinterés, lo que lo llevó a entregarlo todo para legarnos como heredad una Patria independiente que atesora entre lo más preciado de su patrimonio intangible, el ejemplo de su patriotismo virtuoso.

A los presentes en el auditorio les obsequiaron el libro, y tuvieron el privilegio de que les fuera firmado y dedicado por el autor.

Esta actividad también se suma a las iniciativas realizadas con motivo del aniversario 145 de la muerte de Francisco Vicente Aguilera, acaecida el 22 de febrero de 1877, en los Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *