Proyectos de entidades de ciencia se encaminan hacia la producción ovina

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 febrero, 2022 |
0
FOTO ACN

En aras de potenciar la producción ovina, las entidades de ciencia de la oriental provincia cubana de Granma ejecutan numerosos proyectos que contribuirán a mediano y largo plazo a desarrollar esta especie animal.

En tal sentido, se trabajó en los municipios de Bayamo, Pilón y Niquero. En cada escenario productivo,  se identificaron las tipologías de fincas y se efectuaron los diagnósticos previstos para el análisis in situ del comportamiento de los rebaños, que se enriquece con dos aspirantes matriculados en el programa doctoral.

Rafael Orlando Garcés Sariol, graduado de médico veterinario y zootecnista en la Universidad de Granma,  actualmente trabajador del Instituto de Investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov, labora hace dos años en el Proyecto Contribución al desarrollo sostenible de ovino en la provincia de Granma.

“Como parte de este visitamos zonas del llano, la montaña y la costa para diagnosticar el rebaño y reordenar las fincas ganaderas; capacitamos a los productores y los asesoramos en la aplicación de la ciencia y la técnica para buscar resultados productivos”, afirma Rafael Orlando.

Como parte del sistema de trabajo efectuaron una caracterización detallada de cada escenario e identificaron las problemáticas que hoy presentan los productores y las posibles medidas a aplicar.

Del proyecto Tipificación y reordenamiento de los sistemas de producción en caprinos, se deriva además su tesis doctoral pese a no haber desarrollado maestría. Esta debe responder a un sinnúmero de problemas relacionados con la producción del ovino caprino en nuestro territorio, que en un futuro, pudiera extenderse al oriente del país.

La investigación,  adquiere gran relevancia, pues esta masa debe formar parte del plan de los cinco kilogramos de carne por persona, pero para ello, primero debemos fomentar su crianza, mejorar la genética y los parámetros productivos y reproductivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *