
Con la creación de 55 colectivos laborales agropecuarios avanza el cumplimiento de esta fundamental tarea en la provincia de Granma al cierre de febrero último.
De acuerdo con la información facilitada por el Departamento de Capital Humano de la Delegación de la Agricultura los nuevos actores pertenecen a 14 empresas, funcionan en los 13 municipios y sus jefes fueron designados y recibieron la capacitación correspondiente.
Especialistas del ramo consideraron como hechos significativos que dos colectivos de la Agroforestal Granma están laborando en la creación de bienes y servicios, incluida una carpintería a partir de aprovechar la madera de bambú sin necesidad de créditos bancarios.
En Granma tienen identificados un total de 112 colectivos, que abarcan 560 trabajadores, en los que se realizan los trámites para su puesta en marcha en las producciones de los cultivos varios y la ganadería
El modelo de gestión económica flexibiliza las relaciones laborales y salariales y se encamina a desarrollar alternativas para la explotación de áreas e instalaciones del patrimonio estatal.
Mediante la vinculación del hombre al área y la implementación de mecanismos legales permiten una superior actividad de la fuerza de trabajo en el sector, lo que debe contribuir al incremento de los rendimientos agrícolas.
En el caso del jefe del colectivo, este tiene la responsabilidad de velar por los recursos a su cargo y la facultad para administrar la infraestructura estatal, según corresponda; gestionar, organizar y controlar; cumplir y hacer cumplir la disciplina laboral y tecnológica del proceso productivo al que se vincula, entre otras.
Además, define el sistema de pago a utilizar y acuerda con el colectivo los ingresos a pagar a cada uno de ellos como el salario, en correspondencia con la situación productiva, económica y financiera de su área, y de conformidad con lo establecido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.