El conflicto ruso ucraniano y la doble moral

Share Button
Por Luis Morales Blanco | 10 marzo, 2022 |
0

El conflicto ruso-ucraniano trae al mundo patas arriba, por las acciones bélicas, los doble raseros al enjuiciarlas, el enjambre de profesionales y aficionados plagando medios tradicionales o redes antisociales de mentiras y quienes se hacen eco de ellas sin analizarlas.

 

Como nuestro país, cuya vocación es la paz, este redactor se opone a todo tipo de violencia o acción de fuerza de una persona o nación sobre otra. Realidades innegables: el gobierno de Ucrania ataca y mata a la población rusa en las repúblicas independentistas de Donestk y Lugansk desde hace años.

¿Alguna censura desde occidente?, por supuesto que no. Me pregunto ¿Dónde tenían metidos los ojos los dirigentes de esos países cuando masacraron en Odessa a rusos y pro- rusos cuyo clímax fue el incendio de la casa de los Sindicatos, con independentistas quemados vivos o acabados a palos por sectores neonazis si lograban salir?

¿Censura de occidente?, no hombre no! no celebramos la operación militar emprendida por Moscú, pero ojo con la mentira: esta no persigue eliminar el gobierno ucraniano ni apropiarse de tierras, sino minimizar las agresiones a ciudadanos rusos, y especialmente frenar la expansión de la OTAN: los rusos defienden el derecho a mantener su seguridad.

La Organización del Atlántico Norte (OTAN) ¿es pacificadora y democrática? repasemos las páginas de la Historia: desde la década de 1990, esa alianza reforzó su condición agresiva al buscar nuevos estados miembros, precisamente los ex socialistas.

A las claras una provocación. Además, junto a Estados Unidos implementó las guerras que dividieron a la ex Yugoslavia. Washington, fue forjador y protagonista principal del genocidio en Kosovo y de las divisiones y heridas que aun hoy duelen en esa región balcánica.

¿Hubo alguna crítica de quienes hoy satanizan a los bolos?, por supuesto que no! diría mi amigo el guajiro José Luis. Hoy una decena de naciones europeas envían armas y “billetes” a Ucrania y contribuyen otras… hasta Suecia se quita la careta y ¡abandona su neutralidad!

El “diplomático” Antony Blinken, dijo que la administración Biden continuaría apoyando la eventual extensión de la membresía de la OTAN a Ucrania y Georgia; valoración de muchísimas lecturas el senador republicano por Kentucky, Rand Paul, le dijo: «Si tiene éxito, entonces estaremos en guerra con Rusia».

Como puede verse EEUU prefiere hincar espuelas a los europeos, que se maten y como siempre disfrutar los beneficios a distancia, por ejemplo, la de la venta de armas.

También recuperar las cifras millonarias gastadas ya por el máximo instigador: porque su presidente estaba necesitando su guerra desde que las tropas salieron de Afganistán como el perro que tumbó la olla, le falta credibilidad y la busca en Europa del Este.

Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de tres mil millones de dólares en ayuda militar» desde 2014. Y eso lo dice el mismísimo Washington Post “¡Fuego a la lata, mulata!

Por su parte el controvertido Jair Bolsonaro ante la invasión, vota contra Rusia en ONU, pero no pondrá en riesgo su relación con Vladimir Putin y por primera vez dice algo atinado:

“Yo creo que se llegará a una solución. No es suficiente ver quién tiene la razón, tenemos que tener juicio para no profundizar una crisis. Pero enseguida la “embarra” al criticar a los ucranianos por confiar “en un cómico (Zelensky presidente de Ucrania) para trazar el destino de la nación”.

El conflicto entre rusos y ucranianos trae en vilo al mundo, es un conflicto doloroso porque ocurre entre pueblos hermanos surgidos de un vigoroso tronco común. Mucha más cordura que la actual requieren hoy los líderes mundiales para evitar un nuevo holocausto.