Foto Tomada del perifil de FacebookCorrían los años fundacionales del canal Golfovisión, cuando el inesperado ofrecimiento de una plaza reporteril para la referida institución, detuvo sus funciones como profesora de Español Literatura, en el Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío.
EL COMIENZO
“Nunca tuve acercamiento al ejercicio del periodismo, pedí tiempo para consultar, finalmente acepté, solicité la baja laboral de la universidad y comencé los trámites de rigor para asumir el nuevo desempeño”.
LO INESPERADO
“En medio de ese ajetreo, la directiva partió hacia La Habana para asumir otras responsabilidades, el nuevo rector del telecentro dispuso de otras propuestas: me quedé sin trabajo y con la baja de Educación en las manos.
“Fueron días difíciles, no sabía qué hacer, me dirigí a Cultura municipal y su entonces director, Carlos Diéguez, me ofreció una plaza de Especialista literario en la Casa de Cultura, por un período de cuatro meses.
“En cierta ocasión algunos amigos de la radio me comunicaron que ese medio necesitaba reporteros y ví otra puerta abierta. Me presenté ante Pedro Espronceda Figueredo, el director y luego de las investigaciones pertinentes aprobaron mi incorporación a la redacción informativa de Radio Granma.
EL TIEMPO
“Hoy,15 años después, siento placer por descubrir otra de las grandes pasiones de mi vida, el periodismo radial.
“Esta profesión deviene acercamiento a la verdad, dinamismo, inmediatez, llegar al corazón de los oyentes, auxiliado por la voz, el sonido, los efectos, con una información certera y oportuna, capaz de responder a los intereses del radioescucha”.
DOZZIER
“El pasado año obtuve el Segundo premio en el concurso de opinión Dania Casalí, anteriormente logré el tercer escaño en el mismo certamen y en los concursos radiales: Premio a la mejor realización periodística 2019, Mención en la Segunda convención internacional de Radio y Televisión… ”.
NUEVA MARCHA
“Pasaba los peores días de la Covid-19, cuando me informaron que la delegación de la UPEC me incluía en la candidatura al premio Bartolomé Martí Pons, por la obra del año 2021, en medio de aquel malestar, imposible de contar, seleccioné los trabajos y los envié a la UPEC provincial para su posterior evaluación.
“Es la segunda ocasión que recibo el reconocimiento Martí Pons, hombre que con su labor enalteció los valores patrimoniales de Manzanillo, donde nació, por eso nuevamente lo acojo con honor.
“Muchos periodistas granmenses también lo merecen por su experiencia y la forma de plantear y defender el hecho noticioso, de manera que esta recompensa también es un estímulo comprometedor para enfrentar la guerra mediática que se nos hace”.
CON LA ADARGA AL BRAZO
Sonriente vuelve a la computadora, organiza ideas y estrategias, concencida de que sólo el amor, es la única forma de hacer más grande el camino.