
La Habana, – El Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias se desarrollará desde hoy jueves y hasta el sábado en la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez (UNAH), ubicada en el municipio de San José de las Lajas, en Mayabeque.
Temas a debate por sus 130 delegados de todo el país serán la producción de alimentos y el impacto de las carreras agropecuarias en la implementación de las políticas científicas, tecnológicas y medioambientales; la socialización de experiencias y resultados de investigaciones y publicaciones científicas de sus educandos y profesores; las prácticas laborales y el proceso docente educativo, y la protección del medioambiente y la agricultura sostenible.
Asimismo la participación en proyectos comunitarios, de formación vocacional y orientación profesional, para lograr un mayor ingreso a las carreras de perfiles agropecuarios, será de los asuntos a debate en este evento, cuyo lema es Cultivando el futuro.
En correspondencia con los temas de conferencias, paneles y talleres previstos, son objetivos de la cita incentivar la investigación, las publicaciones científicas en ese campo del saber y fortalecer los proyectos de orientación profesional en los niveles educativos.
Eventos a nivel de base y de territorio tuvieron lugar previamente al Primer Encuentro Nacional Estudiantil de Ciencias Agropecuarias, que auspician el Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria y los ministerios de Educación Superior, de la Agricultura y de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente.
El acercamiento a centros de investigación y superación de la rama agrícola y ganadera, que contribuyen a la práctica productiva como el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, el Centro Nacional de Producción Agropecuaria y el Instituto de Ciencia Animal, también formará parte del programa de actividades en la UNAH.
Las 63 medidas para dinamizar la agricultura ocuparán desde hoy y hasta el sábado la atención de los participantes, cuando reunidos en esa universidad busquen proyectar el trabajo de las carreras de perfiles agropecuarios, en base a las normativas implementadas.
Cada planteamiento o propuesta servirá para consolidar la formación de valores con respecto al cuidado y protección del medio ambiente, a fortalecer el trabajo político e ideológico de los universitarios, los proyectos de impacto social y las prácticas laborales en las que se encuentran actualmente vinculado el universo juvenil.