Manzanillo.- Como un espacio propicio para el intercambio de experiencias, ideas, e impulsar iniciativas, trascurrió aquí el primer encuentro territorial de pequeños actores de la economía, auspiciado por la plataforma de desarrollo local, universidades, la Asociación de Economistas y Contadores y el Gobierno.
Un acercamiento a las principales dificultades que limitan el avance de las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) propició el evento, que pasó revista igualmente a la necesidad de capacitación de los líderes de esas entidades, el significativo aporte económico a los territorios y las ofertas que pueden ofrecerle al pueblo.
La calidad como premisa esencial de cada gestión y que garantice un creciente mercado nacional y de sustitución de importaciones marcó gran parte de los debates, en los que participaron también académicos y dirigentes gubernamentales de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
La última jornada del encuentro reservó una ronda de negocios, en las cuales varios representantes de entidades manzanilleras lograron firmas de colaboración y encadenamientos productivos con similares de otros territorios granmenses y provincias del Este de la Isla.
Otro de los colofones del encuentro, que prevé en el mes de abril uno similar para las microempresas de las montañas, en el municipio de Bartolomé Masó, constituyó la visita a sitios de interés histórico y cultural de Manzanillo, Media Luna y Niquero, así como intercambio con emprendedores de la última localidad mencionada.
La provincia de Granma mereció la sede del evento en distinción a ser la segunda en el país con mayor número de Mipymes, unas 220 ya en funcionamiento en la mayoría de sus trece municipios.